Dime donde te sientas en el aula y te diré que estudiante eres - Psicología de la Educación

in #spanisn7 years ago (edited)

Hola amigos de esta gran comunidad de escritores, poetas, artistas y demás. Hoy les traigo un tema interesante para reflexionar acerca de la formación de la personalidad que tiene un niño con respecto al lugar que ocupa en un salón de clases hasta llegar a adulto en el proceso de su formación educativa desde que inicia sus estudios de primaria hasta llegar a la universidad o cualquier institución de educación superior.

Fuente

Desde mi experiencia como maestra de aula y con varios años de ejercicio docente en los primeros niveles de educación primaria me atrevería a decir y a predecir que el lugar donde elijas sentarte en el aula o salón de clases será determinante en la formación de la personalidad del infante, ya que dicha escogencia estará condicionada por factores psicológicos, sociales y de formación de valores desde la familia que definirán no solamente la personalidad sino hasta la conducta de dicho estudiante.

En la praxis educativa; en el caso de las escuelas en Venezuela las aulas son generalmente espacios cerrados por cuatro paredes de forma rectangular; con pocas ventanas y una puerta generalmente estrecha. Una pizarra pintada a la pared para escribir con tiza o marcadores si esta está destinada para tal uso, un escritorio, una papelera y cerca de cuarenta (40) pupitres o sillas distribuidas en 5 ó 6 filas dentro del aula.

En atención a lo antes expuesto para ilustrar de alguna manera la conducta y personalidad de los estudiantes los clasificaré en tres tipos de alumnos de acuerdo a mi criterio: 1.- Los que se sientan en los primeros lugares: Estos son los niños y estudiantes que participan e intervienen más en clases, los de mayor indice académico de la sección, no faltan un día a la escuela, no son temerosos del maestro y quieren ser siempre los primeros en terminar las tareas y asignaciones; generalmente son muy aplicados y responsables y quieren siempre estar entre los primeros lugares del indice académico de su sección. Serán adultos pro-activos y líderes en el futuro de su entorno familiar, comunidad o trabajo por estar siempre de primero y querer ser los mejores.




2.- Los que se sientan o ubican en el centro o medio del aula: Son los estudiante que yo llamaría regulares; Asisten regularmente a clases, presentan calificaciones regulares; generalmente entre 12 a 17 puntos por asignatura, medianamente responsables en el cumplimiento de sus asignaciones escolares y no poseen el espíritu participativo de los primeros, son tímidos y muchas veces nerviosos están allí sentados como bajo perfil, levantan la mano en veces para intervenir y son poco habladores dentro del aula, muestran una conducta moderada y cuando se forman en grupo la mayoría busca sentarse con los primeros para apoyarse en las actividades.




3.- Los que se sientan de último: Estos son los estudiantes que para mi criterio son los que tienen mayor dificultad de adaptación para el aprendizaje y la socialización de normas de convivencia dentro del aula. Generalmente asisten poco a clases; no son o son medianamente responsables con sus trabajos escolares; presentan bajas calificaciones ,hablan bastante con los compañeros de atrás cuando el docente esta dando la clase, molestan y fastidian a sus otros compañeros, piden permiso cada rato para salir del aula bien sea al baño o a la cantina escolar, son muy inquietos y generalmente destacan por su conducta inadecuada dentro del salón queriendo siempre llamar la atención del resto de sus compañeros bien sea haciendo payasadas o lanzando objetos al grupo como borradores, lapices o los famosos "taquito" de papel que tanto molestan. La mayoría o un buen porcentaje de ellos dejan de estudiar en los siguientes subsistemas de estudios incrementando la matrícula sobre deserción escolar.

No quiero decir con esto que en el futuro serán malas personas; por el contrario hay mucha gente que no pudo culminar sus estudios porque no fueron "buenos estudiantes" y sin embargo son tremendas personas muy humanos y caritativos que también le hacen falta a nuestra sociedad.

P1010347.JPG

Heme aquí sentada en el medio del salón de clases de mi universidad ni tan delante ni tan atrás con una actitud positiva hacia la vida siempre queriendo dar lo mejor de mí y para mis niños en la escuela. Las fotografías fueron tomadas durante una clase con una cámara lumix panasonic de 14 Megapixeles de resolución en la ciudad de Villa de Cura al sur del Estado Aragua en Venezuela.

P1010341.JPG

Mi querida profesora y ahora colega la Profesora María Elena Vivas, gran docente y ser humano quien nos acompañó en nuestro proceso de formación académica durante el transcurso de nuestro andar por la universidad.

Sort:  

Excelente reflexión, como Docente lo certifico. Siempre me senté delante jejejeje Aunque en la Universidad ocupaba los últimos asientos.

Hola @karolines un poco para entender la conducta y la personalidad de nuestros niños; son detalles que al final pueden ser determinantes en la formación del ser en el futuro. Saludos amiga.

Yo siempre me senté de primero en mi salón y considero que es un buen analisis y reflexión la que expones en esta gran publicación. Buen punto para abordar elementos del compartamiento escolar. Saludos.

Son pequeños detalles pero muchas veces determinantes en la conducta de un niño en la escuela... Saludos profe.

Buenas @yusmi, este post se ha votado a través del Proyecto Cervantes 'Posts de Calidad'. Un saludo.

Hola @cervantes agradecida nuevamente por ser considerada entre los post galardonados del día, verdaderamente muchos ponemos nuestro mejor esfuerzo en la redacción y escogencia de nuestros contenidos para hacer llegar a la plataforma información pertinente y de calidad. Un abrazo desde Venezuela.

Esta clasificación me parece muy subjetiva, generaliza con base en un sólo aspecto de cada persona, como lo es su rendimiento académico y no toma en cuenta que todos somos multidimensionales y seres complejos.

En mis años de bachillerato siempre, de manera completamente intencionada, me senté en las esquinas traseras del salón de clases, y siempre tuve el primer índice de mi sección y de mi colegio. Mi grupo de amigas más íntimo igualmente, se sentaba en los puestos adyacentes, esquinas laterales traseras y éramos los mejores promedios.

Puede parecer contradictorio, pero ninguna de nosotras queríamos tener el aspecto de sabelotodos, además que no sólo éramos aplicadas, sino también bochincheras, y en la parte trasera había mayor oportunidad de hablar y echar broma. Los compañeros más diferentes a nosotros, los más recatados pero no tan aplicados, eran los que elegían los primeros puestos.

A mí en lo personal me gustaba mucho sentarme ahí porque estaba pegada a una pared y podía recostarme en ella, además me quedaba más cerca la puerta y la papelera. Pero recuerdo que habían compañeros que nunca se hicieron un puesto fijo, unos aplicados y otros no.

En fin, desde mi propia experiencia, tenía diversas razones para no querer estar en los primeros puestos, desde las que estaban determinadas por razones sociales hasta las de configuración del espacio del salón de clases. Y claro, esto variará de persona en persona, por lo que no creo que la correlación entre la elección del puesto del salón y el rendimiento académico sea tan estrecha.

En la universidad esta elección la hacía con base al profesor y al tipo de actividad en la materia pero a veces también influían factores como la intensidad del aire acondicionado, la hora de la clase o si había examen.

Hola @angelicasales gracias por tu comentario porque aporta nuevos elementos a la teoría que en base a la psicología de la educación pretendo exponer, obviamente por tu comentario me estás dando el punto de vista desde el estudiante que es válido por supuesto, yo acá trato el tema desde el punto de vista del pedágogo docente. Un abrazo desde Aragua.

Coin Marketplace

STEEM 0.17
TRX 0.25
JST 0.034
BTC 95910.54
ETH 2724.18
SBD 0.68