RE: Dime donde te sientas en el aula y te diré que estudiante eres - Psicología de la Educación
Esta clasificación me parece muy subjetiva, generaliza con base en un sólo aspecto de cada persona, como lo es su rendimiento académico y no toma en cuenta que todos somos multidimensionales y seres complejos.
En mis años de bachillerato siempre, de manera completamente intencionada, me senté en las esquinas traseras del salón de clases, y siempre tuve el primer índice de mi sección y de mi colegio. Mi grupo de amigas más íntimo igualmente, se sentaba en los puestos adyacentes, esquinas laterales traseras y éramos los mejores promedios.
Puede parecer contradictorio, pero ninguna de nosotras queríamos tener el aspecto de sabelotodos, además que no sólo éramos aplicadas, sino también bochincheras, y en la parte trasera había mayor oportunidad de hablar y echar broma. Los compañeros más diferentes a nosotros, los más recatados pero no tan aplicados, eran los que elegían los primeros puestos.
A mí en lo personal me gustaba mucho sentarme ahí porque estaba pegada a una pared y podía recostarme en ella, además me quedaba más cerca la puerta y la papelera. Pero recuerdo que habían compañeros que nunca se hicieron un puesto fijo, unos aplicados y otros no.
En fin, desde mi propia experiencia, tenía diversas razones para no querer estar en los primeros puestos, desde las que estaban determinadas por razones sociales hasta las de configuración del espacio del salón de clases. Y claro, esto variará de persona en persona, por lo que no creo que la correlación entre la elección del puesto del salón y el rendimiento académico sea tan estrecha.
En la universidad esta elección la hacía con base al profesor y al tipo de actividad en la materia pero a veces también influían factores como la intensidad del aire acondicionado, la hora de la clase o si había examen.
Hola @angelicasales gracias por tu comentario porque aporta nuevos elementos a la teoría que en base a la psicología de la educación pretendo exponer, obviamente por tu comentario me estás dando el punto de vista desde el estudiante que es válido por supuesto, yo acá trato el tema desde el punto de vista del pedágogo docente. Un abrazo desde Aragua.