¿Por qué corro?
Lo que piensa quien practica running en el momento en que se siente desfallecer, cuando se ponen a prueba la motivación y los deseos de llegar a la meta.
Muchas veces me pregunto por qué o para qué corro. Y la respuesta comenzó a surgir un domingo ventoso y húmedo, allá por el kilómetro 15 de una media maratón.
Quienes habitualmente corremos de manera amateur, recreativa o como elección de vida, sabemos que a esa altura de la carrera es cuando el esfuerzo se empieza a sentir, al tiempo que te invaden las dudas sobre si vas a llegar o no a la meta.
Las respuestas fueron contundentes y precisas.
Corro porque mi objetivo es ganar a una sola persona: a mí mismo.
Corro porque es libertad y la libertad no es precisamente lo que abunda en estos tiempos de compromisos sociales y obligaciones a toda hora. Exigencias que complican los entrenamientos o las planificaciones o dificultan la simple opción de salir a correr porque te hace sentir bien.
Corro porque hubo gente que me inspiró a hacerlo, personas que fueron mis referentes y los espejos en los cuales quería reflejarme. Hoy, es una verdadera alegría conversar con otras personas que me cuentan que, para ellos, individualmente o como grupo, somos una suerte de referentes motivacionales. Eso enorgullece, es verdaderamente gratificante poder contar las experiencias y los sentimientos que te animan a hacer running.
Por supuesto, respecto de lo anterior, tengo que destacar el rol y la importancia de las redes sociales, las cuales permiten que se potencie exponencialmente lo que uno publica, sobre todo para compartir la alegría que da esta actividad. Creo que –ante lo que uno expresa– quien hoy no corre debe pensar lo mismo que pensaba yo antes de hacerlo: “¿Por qué se lo vez tan feliz después de tanto esfuerzo?”. La respuesta es muy simple: calzáte unas zapatillas y salí a disfrutar, soñá mientras lo hacés, reflejáte y proyectáte, que las metas que te propongas y la alegría por lograrlas son impagables e irán con vos toda la vida.
Corro porque en muchas ocasiones lo hago acompañado por mi mujer y, tal como decía la canción que interpretaba Pappo, casi siempre lo hacemos “juntos a la par”. Ella no solo me acompaña, sino que también –como una demostración más de cariño– me cuida escuchando mi respiración o mirando que todo esté normal. Y si ella no estuviera, siempre habría alguien que alentara cuando uno empieza a flaquear. Porque entiendo que mucho de la verdad del running pasa por alentar al que se esfuerza y quizás dude de que lo va a lograr. Todos estamos allí por decisión propia y tratando de lograr un objetivo personal y deportivo, por eso siempre alentamos: porque cuando lo necesitamos, también a nosotros nos alientan.
Corro porque tengo un profe que es un amigo, pero sé del valor que implica su trabajo, ya que allí está siempre, trabajando para que logremos mejores resultados, pero –por sobre toda las cosas– evaluando lo mejor para nuestro cuerpo y salud.
Corro porque soy parte de un grupo de running compuesto de grandes personas e inmensas carcajadas que no solo comparten kilómetros, sino que también comparten historias de vidas, comidas y largas guitarreadas.
Corro porque todavía al almanaque se le pueden hacer pasar más lentamente algunas hojas. Corro porque me encanta el deporte y me encanta ver a mis hijos practicar deporte, y todavía intento ser un humilde ejemplo para ellos.
Corro porque, como dice la canción, “es la vida que me alcanza”.
Corro porque el running es como la vida misma: muchas veces alegre, muchas veces dura, pero siempre es posible llegar al arco de la meta, con constancia, perseverancia y disciplina.
Corro porque algún día no lo voy a hacer, pero seguro que quieto no me voy a quedar.
(Mariano Almada kilómetro 15, cuando parecía que no podía más).
*Quién es: Mariano Almada tiene 46 años, es prosecretario de Comisiones de la Legislatura de Córdoba, está casado con María Fernanda y es padre de Benjamín, Juan Ignacio y Guillermina.
El asma no es una limitante
“Padezco asma y a pesar de que muchos creen que es una limitante para correr, para mí es un situación más por sortear en el camino de la autosuperación”, cuenta Almada. El corredor advierte, de todas formas, que “es fundamental tener conciencia de la importancia que tienen los exámenes, los controles y los chequeos médicos para el normal desenvolvimiento de la actividad”.
Logros, objetivos y proyectos
El inicio, asegura, fue de manera gradual, con la supervisión y la planificación del profesor Nicolás Salvá. Participó en carreras de 5 k, 10 k, 15 k y 21 k.Afirma que su sueño es correr una maratón de 42 k y que también aspira a tener una experiencia internacional en maratones. Cita como ejemplo de estas últimas a las de Santiago de Chile o Río de Janeiro.
Congratulations @ricardo77! You have received a personal award!
Click on the badge to view your Board of Honor.
Congratulations @ricardo77! You received a personal award!
You can view your badges on your Steem Board and compare to others on the Steem Ranking
Vote for @Steemitboard as a witness to get one more award and increased upvotes!