Viajar en avión con bebés. Preguntas frecuentes
Viajar en avión con bebés. Preguntas frecuentes
Se acercan las vacaciones de verano. Y seguro que si os vais a trasladar en avión con bebés o niños pequeños os surgirán millones de dudas.
A todos los papás y mamás nos surgen dudas acerca de la seguridad abordo, si van a afectar al bebé los cambios de presión, cómo reaccionar ante los berrinches a bordo y las caras de algunos pasajeros...
En primer lugar, tenemos que relajarnos e intentar disfrutar del trayecto. Los peques se contagian de las emociones de los papis, así que si nosotros estamos nerviosos posiblemente ellos acaben alterándose y pasaremos todos un peor viaje.
Otro consejo estrella es la paciencia. ¡Ay que haríamos sin la paciencia!
Vamos a intentar dar respuesta a las preguntas más frecuentes que surgen a la hora de viajar con bebés. Son aquellas preguntas que nosotros mismos nos hemos hecho antes de volar con Aitana por primera vez.
¿A qué edad pueden subir los bebés a un avión?
No hay mucho consenso en este punto, por lo que se supone que no hay edad mínima para poder volar. Sin embargo, por lo que he podido constatar tras mi "investigación" es que algunas compañías aéreas te van a exigir un certificado médico del pequeño si viajas antes de los 7 días de vida.
En cuanto a trayectos largos, que superen las 10 o 12 horas de vuelo, las recomendaciones son procurar no viajar con bebés con menos de un mes de vida.
¿Qué documentación necesita un bebé para poder viajar en avión?
En principio para trayectos nacionales (España) y dentro del territorio de la UE la única documentación necesaria es el Libro de Familia. Sin embargo, cada compañía aérea tiene su propia normativa interna y algunas exigen presentar el DNI para poder acceder al avión. Por lo que nosotros recomendamos llevar siempre el DNI del peque por si acaso.
Para trayectos transoceánicos nos van a exigir el pasaporte, así que vamos a ver qué necesitamos para conseguir cada uno de ellos.
Para obtener el DNI del bebé os van a pedir la siguiente documentación:
- DNI del padre o de la madre.
- 1 foto de carné.
- Certificado de empadronamiento (OJO que debe tener una fecha de expedición máxima de 3 meses)
- Certificado literal de Nacimiento expedido por el Registro Civil, que puedes solicitar en la Web del Ministerio de Justicia (OJO que debe tener una fecha de expedición máxima de 6 meses).
- PRECIO: 10,60€
Para la obtención del pasaporte necesitaremos:
- DNI del menor. Como se supone que no es obligatorio hasta los 14 años, en su lugar puede presentarse un Certificado Literal de Nacimiento, cuya fecha de expedición no supere los 6 meses de antelación.
- Para la expedición del pasaporte a los menores de edad, deberá constar el consentimiento expreso de quienes tengan atribuido el ejercicio de la patria potestad o tutela.
- 1 foto de carné.
- En caso de tener un pasaporte anterior, debe presentarse éste para su anulación.
TODOS los documentos a presentar tienen que ser originales. Podéis pedir cita previa a través de la Web del Cuerpo Nacional de Policía.
¿Dónde se sienta un bebé?
El billete del bebé no le da derecho a tener asiento propio (tampoco paga un billete entero, sólo las tasas o un porcentaje que suele ser el 10%) por lo que debe viajar sentado en las piernas de papá o mamá.
La tripulación te entregará un cinturón que deberás adaptar al tuyo (pide que te expliquen como funciona si no sabes cómo ponerlo) y un chaleco salvavidas especial para los peques.
En los vuelos de largo recorrido podrás solicitar en el momento de la reserva una cuna de viaje.

¿Le afectará el cambio de presión?
Como su sistema auditivo es tan pequeñito lo más probable es que se le taponen los oídos, al igual que le pasa a muchos adultos. A Aitana, por ejemplo de momento no parece afectarle. Ya sabes que cada niño/a es un mundo!
Para mitigar las molestias se recomienda la succión. Si el bebé sigue tomando pecho póntelo, sobretodo durante el despegue y el aterrizaje, que son los momentos en los que más molesta el cambio de presión en la cabina. La misma función hacen los biberones o beber agua.
¿Debo facturar el carrito o sillita de mi bebé?
Puedes acceder hasta la misma puerta del avión con la sillita o carrito del bebé. La tripulación lo llevará desde allí a la bodega de carga y te estará esperando a la salida del avión en destino.
Cada vez más los fabricantes están apostando por diseños compactos y medidas estandarizadas como equipaje de mano, lo que te perimitá subir la sillita al avión. Nosotros tenemos la sillita Yoyo de Babyzen y estamos encantados con ella.
¿Puedo subir la comida y los enseres de higiene del bebé a bordo?
¡Claro que si!
En los servicios de los aviones hay cambiadores, aunque si tienes maña es recomendable que le hagas el cambio de pañal en los asientos, si es posible. El minúsculo espacio disponible y las turbulencias no te lo van a poner nada fácil.
Con respecto a la comida, en los aviones suele haber microondas, y la tripulación seguro estará encantada de ayudaros.
¿Qué me llevo para entretener al bebé?
Dicen que para gustos colores. Cada niño/a es un mundo y seguro que tu mejor que nadie conoce con que se entretiene tu peque.
La oferta de entretenimiento a bordo suele ser limitada. Pero siempre podréis hacer amigos a bordo!
¿Y si molestamos a otros pasajeros?
Mi respuesta a este respecto es tajante: pues que no viajen.
Hay mucha gente que se siente incómoda por viajar en avión al lado de bebés o niños pequeños, pero creo que un poco de respeto y empatía por ambas partes suele hacer el vuelo más llevadero.
Los niños también tienen derecho a viajar, tienen derecho a cansarse de estar sentados, a tener sueño o hambre o a marearse. Y considero que el resto de los pasajeros deben tener un mínimo de respeto hacia los peques.
Igualmente nosotros como padre o madre tenemos la responsabilidad de procurar que viajen lo más tranquilos y entretenidos posibles, así como de educarles en el respeto a los demás, predicando siempre con el ejemplo.
Viajar en avión en bebés
Puede que ahora penséis que supone un mundo para vosotros viajar en avión con los peques. Os invito a que lo probéis. Seguro que piensas que vas a tener un viaje horrible y al final no es para tanto.
La planificación y organización antes de viajar con bebés es imprescindible. Si quieres puedes leer cómo organizamos nosotros la maleta de nuestra peque. Aunque el post se refiere a nuestro último viaje a Berlín puedes generalizar para cualquier trayecto.
Esperamos haber resuelto todas vuestras dudas. Si tienes otras que no hemos contestado aquí esperamos tus comentarios para ayudarte.