QUÉ DEBES RECORDAR CUANDO MOTIVAS AL NIÑO O A LA NIÑA PARA QUE JUEGUE
• Para alentar a un niño o una niña a hacer una actividad, antes debes averiguar cuánto entiende. Puede entenderte escuchando tus palabras o mirando expresiones de tu rostro. Puede entenderte al observar los movimientos de tu cuerpo y tus manos. También podrá entenderte por intermedio
del tacto, tocándote mientras estés haciendo algo o podrá entenderte y aprender mientras hace alguna actividad contigo.
• Para ayudarlo(a) a aprender, debes hablarle y explicarle de modo que te entienda.
• El niño o la niña aprenderá mejor si le enseñas solamente una actividad por vez.
• Comienza con una actividad que creas que disfrutará. Si le agrada, la aprenderá más fácilmente.
• Tan pronto como aprenda a hacer una nueva actividad o haga algo bien, demuéstrale que estás complacido con lo que ha hecho. Hazle saber que lo ha hecho sin ayuda. De este modo, se sentirá feliz y continuará tratando de hacer bien la actividad.
• Demuéstrale también que te sientes complacido(a) cuando trata de hacer una actividad. Esto lo(a) alentará a tratar nuevamente hasta poder hacerla bien.
• Por el tono de tu voz, por intermedio de palabras, o sonriéndole, puedes hacerle saber al niño o a la niña que te sientes complacido(a) con lo que ha hecho. También puedes demostrárselo al tocarlo(a) o abrazarlo(a), o a pasar más tiempo con él o ella.
• Para demostrarle que ha hecho bien una actividad, puedes recompensarlo(a). Dale algo que le guste, o permite que haga algo especial. Demostrarle que estás complacido(a) con lo que ha hecho, también es una forma de recompensa.
• Juega a menudo con el niño o la niña. Escoge algunas horas durante cada día para ello.
• Cuando juegues con el niño o la niña, debes contar con su total atención. Debes asegurarte que no tenga hambre o esté mojado(a). Si tiene hambre o está mojado(a), no prestará atención y no aprenderá.
• Elige un lugar tranquilo donde pueda pensar y jugar contigo. Si donde el niño o la niña está jugando hay mucha gente o ruidos, querrá ver que está ocurriendo y no aprenderá.
• La mayoría de los niños y las niñas pueden jugar solos(as). Deja que juegue solo(a) todo el tiempo
que quiera. Dale objetos con los que le guste jugar cuando está solo(a).
• Mantén al niño o a la niña interesado(a) en lo que está haciendo. Cuando juega a lo mismo por un largo rato, se puede cansar y no querrá seguir jugando. No lo(a) fuerces a continuar jugando si está cansado(a).
• Si se cansa de una actividad, encuentra alguna sola cosa que quiera hacer. Luego, puedes hacer esta otra actividad con él o con ella.
• También puedes dejar que juegue solo(a) por un tiempo, y luego comienza nuevamente a jugar con él o ella.
• No lo(a) asustes con gritos o castigos. Una niña o un niño asustado(a) no puede aprender. Si hace algo que no debe, háblale firme pero suavemente y explícale por qué no debe hacer eso.
• También debe alentárselos para jugar con otros niños y niñas. Algunas veces, pueden jugar con un hermano o una hermana mayor haciendo las actividades que se describen en los folletos contenidos en este cuaderno.
• Si un niño o una niña juega con otro(a) de su misma edad, se pueden sentar juntos pero cada quien jugará solo(a). A medida que crecen, comenzarán a jugar cada vez más entre ellos.
• Alienta al niño o a la niña a jugar con otros niños o niñas. Esto lo(a) ayudará a saber comportarse con otras personas.
• Luego que haya aprendido a hacer una actividad, deberá seguir haciéndola. Cuanto más haga una actividad, mejor aprenderá a hacerla. Esto lo(a) ayudará a aprender a hacer nuevas actividades más fácilmente.
• Pídele a otros miembros de la familia que hagan algunas de estas actividades con el niño o la niña.
• Algunos niños o niñas necesitan mucho tiempo para aprender a hacer algunas cosas. Si éste es el caso de tu niño o niña, deberás seguir enseñándole a hacer estas actividades durante mucho tiempo. Si no puede aprender a hacer ciertas cosas, puede ser debido a su discapacidad.