Pensando en La Inmortalidad del Cangrejo

in #steemexclusive11 days ago

01 Portada Inmortalidad del Cangrejo - CO.png

Escrito original de @theatrorve
Martes 11 02 2025
#SteemitBlog

02 Venezuela Al Norte del sur - IC.png

¡Saludos!... Un cordial saludos a todos los miembros de la gran familia #Steemit. Acá una publicación enmarcada en las ideas que se me presentan cada vez que estoy Pensando en la Inmortalidad del Cangrejo.

Separador.png

Hace pocos días veía como a mi nieta sobrina le aplican los métodos antiguos y tradicionales para que aprendiera la lectura. La madre con correa en mano y hablándole con bastante rudeza y empleando palabras fuertes obligaba a la niña a entender.

La niña, entre llantos y miedo, aprendía a duras penas la lección del día. Si hay que tener en cuenta que mucho del miedo y sufrimiento que expresaba forma parte de la manipulación de la pequeña. No se pude dejar de lado la realidad.

Este tipo de situación se escapa de mis manos ya que no puedo opinar por la premisa principal que se usa como excusa ELLA NO ES HIJA TUYA. Esta no es una frase que utilice solo la madre de la niña. La madre del padre y la madre de esta también me la aplican.

Veo la situación y no puedo dejar de recordar que ese método de enseñanza también lo experimente yo en carne propia. Fueron muchos los correazos, chancletazos, agresión física e insultos los que recibí en esa época infantil y adolecente. Esto sin ningún tipo de exageración.

Dentro del método agresivo de enseñanza existe una práctica que me llevo a pensar en el tema dese un punto de vista más profundo. Es que nuestra educación está basada en la práctica de la repetición.

Si, así de simple. La mayoría de la educación y conocimientos, esto para no generalizar, que recibimos está basada en el método de la repetición. Casi todo, por no generalizar esa influenciado por este tipo de práctica.

El limpiar los dientes cada mañana y después de cada comida, aprender la lectura o el sumar, entre muchas otras cosas son funciones y acciones que aprendemos a través del método repetitivo.

El problema no es el método en sí, Considero que mis pensamientos se basan es en sistema único impuesto sin derecho a buscar o aplicar otra alternativa diferente. De allí quizás parta que mi madre me enseño como su madre lo hizo y esta de la suya y así hacia atrás.

Bajo esta doctrina que es tomada como común y normal no es lógico pensar ¿Cómo se pude logra un cambio si los métodos son los mismos?

No es que este descubriendo el agua caliente. Han sido muchas las ocasiones a lo lago de los últimos siglos de la historia humana en donde esa interrogante ha sido expuesta seriamente.

A nivel mediático, tomando en cuenta el auge de la música en estilos más populares y con mayor alcance podríamos destacar el tema ”Otro ladrillo en la pared” (Another brick in the Wall)

Este perteneciente a la legendaria banda británica de rock progresivo Pink Floyd se convirtió en un referente en cuanto al tema de la educación o del sistema de educación existente en la época.

Existe dos atenuantes.

El primero es que cuando el tema salió a la luz pública en el año 1979 el sistema educativo británico estaba comenzando a sufrir cambio aboliendo ciertas prácticas que eran muy criticadas y crearon traumas y complejos en muchos niños de la época, hombres del mañana.

El segundo gira en torno de que a pesar de que el tema en si posee bastantes años y está basado en una época anterior, el contexto sigue vigente y mantiene en primer plano el tema del sistema educativo en la actualidad.

Ahora, ¿Por qué si el sistema es anticuado, poco productivo y nada eficaz, todavía está vigente?

La respuesta no es nada simple. Esto se debe a que son muchos los parámetros que fomentan el mantenimiento de algo que se puede considerar más una doctrina que un proceso educativo como tal.

Cuando algo genera los beneficios deseados, muchas veces, no se buscará cambiar. A pesar de que el proceso formativo pueda ser traumático, repetitivo y sin margen de mejoras, mientras logre el adoctrinamiento requerido siempre estará vigente.

Claro está que es muy fácil asumir que la culpa es de las cúpulas e poder que buscan poder mantener a las masas en un proceso de ignorancia o que el sistema educativo sirva para simplemente adaptar la vida de las personas a los planes que tienen en mente.

Claro que esto es un factor real, pero hay que tomar en cuenta que otros participantes dentro del sistema, de manera directa o no, son cómplices de que la formación educacional y cultural de las masas este en un estado de estancamiento.

Cuando un educador, un padre o un estudiante solo cuplés los requerimientos mínimos para conseguir una aprobación en sus labores, están apoyando directamente la decadencia y estancamiento educativo.

El asumir cambio implica realizar un esfuerzo extra en todos los aspectos implicados en el tema. Esto aparte de abolir ciertas prácticas que generan una comodidad en quienes tiene la responsabilidad de impartir la educación.

Esa culpabilidad compartida entre todas las partes y que por lo general tratan de no asumir o delegar a terceros es lo que ha hecho, principalmente, que el método de impartir educación no allá variado en su base.

Si se sigue obligando al infante a tomar un camino que no es el prioritario para él, esto por falta de gusto o por poca capacidad natural para el mismo, se seguirá creando profesionales que no alcanzaran sino el mínimo de producción.

Esta obligación no solo se ve por las exigencias impuestas por las necesidades de algún tipo de profesional para la producción interna de un país, sino también por el simple hecho de que muchos padres exigen que sus hijos sigan su camino.

Uno de los mayores inconvenientes que se expresa en la educación actual no solo radica en los métodos empleados. Existe la poca exploración de las capacidades naturales y de gusto de los infantes en el comienzo del proceso educativo.

Aunque muchos han buscado las mil formas de minimizar esta realidad, lo cierto es que son mucho los profesionales frustrados que ejercen una profesión que no les agrada.

Esto no solo a nivel de títulos universitarios, también se ve reflejado en otros planos de producción que abarca los niveles más bajo del profesional con título. Es quizás en este punto donde la importancia de determinar realmente a que se quiere dedicar una persona por vocación, no tiene precio.

Muchos están eufóricos con los avances tecnológicos, sobre todo los referentes a la Inteligencia Artificial. No estoy en contra de la herramienta, fue creada para apoyar el proceso de evolución del humano.

Lo que si no me parece lógico es que esta herramienta sea usada para reemplazar al humano en casi todas las actividades por no generalizar. Puede ser que la IA sea más rápida en procesamiento y en otros campos, pero nunca podrá ser más inteligente y creativo que el humano.

La perfección de la imperfección en las creaciones humanas son la que le dan ese plus. No es una frase sacada de una película de ciencia ficción. Es el razonamiento lógico de una situación cotidiana.

El sistema educativo que se implementa actualmente en los diferentes centros educativos en la mayoría de los países puede que sea el ideal para educar a la inteligencia artificial.

Hay que tomar en cuenta que para lograr esto se crea la herramienta con un propósito y en base a eso se implementa el sistema educativo. Entonces ¿Por qué no hacer lo mismo con la educación para humanos?

El romper paradigmas establecidos por muchos años es muy difícil. Mas si estos están protegidos por los intereses de los diferentes ”Statu quo” de los grupos poderosos existentes.

De allí que sean pocos los que logran, a nivel macro, un cambio real en la aplicación de sistema educativo. Pero eso sim no es algo imposible. Esto no solo se logra bajo la doctrina del progresismo que muchas veces es manipulado.

Existen sistemas educativos como el que se emplea en Japón que está logrando resultados muy positivos hasta ahora. Este sistema rompe casi en su totalidad con el convencionalismo que se usa en otras partes del mundo desde hace muchos años.

A pesar del avance existente en este nuevo método de enseñanza que va por la vía de desarrollar personas más integras, hay que darle un poco más de tiempo para que los resultados sean más palpables e irreversibles.

Es un tema muy largo que no podre sino abarcar en la superficie. Mi cinclusion es que seguimos creando humanos que actúan como autónomas y que dejan de lao una parte fundamental de la vida cotidiana.

Simplemente se están creando robots que solo repiten, repiten y repiten, así el tiempo que transcurre sea grande.

Es por ello que les dejare este tema estrenados en el años 1980 por la banda de metal venezolano ”ARKANGEL” titulado ”HOMBRE ROBOT donde se trata el tema que expongo en esta publicación.

Separador.png

Hasta aquí esta publicación. Me gustaría extender una invitación a @emy.pets05, @blessedlife, @fjjrg, @cruzamilcar63, @marvinvelasquez, @vasc0, @solperez, @genomil y a @napito para que den su opinión.

15 Hasta la proxima - IC.png

16 Adios.png

Emoji creado en Bitmoji. Diagramación de mi autoría

Si quieres conocerme un poco más visita mi publicación de presentación en Steem atreves de este enlace

Separador.png