Mulieribus
El poema, Circe, se encuentra en el poemario, Mulieribus escrito por Maximiliano Guevara (Mi abuelo). Este libro agrupa textos que aludan al canto de las mujeres que los nombran; mujeres como forma plural del verdadero canto a la mujer, según habla en sus apuntes, Luis Alfonso Bueno (1999).
![mulieribus.png](https://steemitimages.com/DQmaymLBeNLcXdoQK4g8rTYKvrcfxXVvd8kEJruRHeKJAmY/Screenshot_2018-02-06-10-20-06.png)
La historia de circe, perteneciente a la mitología griega, relata la vida de una hechicera que transformaba a los hombres en diversos animales, algunos de ellos feroces, hasta que conoce a Odiseo (Ulises) y se enamora perdidamente de el, tal como lo describe Enrique Caballero (2000), "Solitaria Circe despechada donde su marino enclavo su ancla entre las fraguas de arenas muy plateadas. Y la amó con su silencio, en oleadas."
![1_ma5Qz8VWY21ik4nLGYzubg.jpeg](https://steemitimages.com/640x0/https://steemitimages.com/DQmY64qHMKXZ74M52YAwSddUzZXPq3GXA1zWJGgLfBTNC17/1_ma5Qz8VWY21ik4nLGYzubg.jpeg)
Circe
como se van los sueños con el alba,
como quien ve un velero en alta mar,
tras cuya estela
se acrisola un enjambre de gaviotas
presagiando un naufragio.
Y sin embargo el sol dio a tus cabellos
sus efluvios de miel,
y el mar fraguó tus ojos de luciérnaga
con prismas de esmeralda.
Y las Nereidas todas acordaron
darle a tu cuerpo el don de las deidades,
y hasta la misma Aurora
urdió en tus labios su inefable aliento.
pero te sedujeron tus encantos
y te volviste hipócrita y perversa,
hasta hacer del placer y del amor
juguetes de tu magia y tu maldad.
La soledad te encubre y te protege
en el misterio insomne
de una isla desierta y escarpada,
mientras por las mañanas y las tardes,
tus pasos se encaminan
al paraje boscoso, o la montaña,
en busca de la hoja, o la raíz,
que produzca el hechizo,
el sueño, o el olvido, o la locura,
sobre el náufrago incauto.
Hasta que a tus orillas
llegó un marino de indecible encanto,
que rompió tus secretos y misterios,
y tú le diste amor, lecho y placer.
Y aunque todo ocurrió como en la vida
de un manojo de rosas,
la intensidad con que tocó tu lira
te devolvió la gracia y la hermosura.
una agradable e interesante lectura!
Gracias, Saludos @isabl09
Muy bonito poema amigo, tu abuelo tenía el Don de la palabra a flor de piel cuando lo escribió.
Saludos!
Muchas Gracias amigo me alegra bastante que te gustara, Igualmente Saludos.