Hola @xandrey. Según veo eres nueva en la plataforma y todos cuando somos novatos podemos cometer errores sin darnos cuenta, simplemente porque no sabemos :)
Imagino que sabrás que en Steemit, por compartir contenido de calidad, existe la posibilidad de que seamos remunerados, pero precisamente por eso, existen unas reglas generales de comportamiento, para no "abusar" del ecosistema.
En una de esas "reglas no escritas", está el buen uso de los tags (etiquetas), porque esto no es como Instagram o Twitter, donde podemos usar las que queramos y, aunque estén mal, no pasa nada... Y todo por la razón que dije antes: la posibilidad de remuneración y por ende no abusar, en general.
Aquí, los tags que usas en tus posts son los que lo enviarán hacia una categoría de contenido en particular. Por ejemplo, si hago un post en español de una receta de cocina y además añado fotografías, los tags correctos para mi post serían: spanish - cocina - fotografia. Así me aseguro de que mi contenido irá a parar a la categoría de cocina con fotografías y en español. Es solo un ejemplo, para intentar que entiendas el funcionamiento :)
En este caso, veo que has escrito tu post en inglés, pero usas el tag spanish, con lo cual estás enviando un post completamente en inglés a un grupo de publicaciones que se supone serán todas en español. Por eso, se debe tener cuidado con los tags que utilizamos ya que podría ser que se esté agrupando en una categoría incorrecta y por ello hasta puede que no obtengas ninguna visualización al no estar los usuarios que visitan esas categorías interesados en tu contenido, porque no es el que se supone que iría ahí, sino a la categoría de "inglés".
En este post, se podría utilizar por ejemplo los tags english - music - review.... Como ves es, básicamente, tags que tengan relación con lo que has escrito.
Por último, comentarte que en Steemit se puede editar. En el caso de los tags, puedes poner un máximo de 5 y el primero no se puede editar, los otros 4 sí. Como el tag spanish lo has puesto el primero, eso ya no puedes editarlo, pero al menos ya lo sabrás para futuras publicaciones.
Un saludo y, ¡bienvenida a la blockchain!