Crean una enzima que devora el plástico en horas

Fuente
Además de la contaminación del aire, quizá el mayor de los problemas de contaminación son los miles de millones de toneladas de plásticos que llenan nuestro planeta, especialmente los océanos.
El plástico es un material barato y de fácil producción que se ha hecho omnipresente en nuestras vidas, porque es sumamente cómodo sobre todo para envases pero, una vez utilizado, resulta muy difícil deshacerse de él.
Según los expertos, para que el plástico comience a descomponerse a nivel molecular en condiciones normales ,pueden pasar hasta 450 años y esto es demasiado tiempo.

Fuente>
Hace 4 años, un equipo científico japonés descubrió una bacteria capaz de descomponer la molécula de "tereftalato de polietileno" (PET), una variedad de plástico muy usado para envases y embalajes.
Basados en este experimento, otro equipo de científicos han modificado una enzima producida por la bacteria, que es incluso mas efectiva degradando el plástico que la bacteria que la origina.
El plástico reciclado por procesamiento termomecánico convencional tiene poca calidad para fabricar nuevos envases, solo puede ser usado para fabricar calzado y alfombras.

Fuente
Esta enzima reduce los plásticos a una sustancia de gran calidad que puede ser utilizada posteriormente en la fabricación de otros envases con lo cual se consigue cerrar el círculo.
Carbios, que es la compañía que lo ha descubierto se ha asociado con grandes compañías como Pepsi o L’Oréal para invertir en el proyecto y acelerar la fabricación y distribución.
Más información
https://mundo.sputniknews.com/ciencia/202004091091056189-crean-una-enzima-bacteriana-que-devora-el-plastico-en-horas/


English version
Hola @mauromar, enzimas y bacterias que comen plástico eso es genial, hace unos meses me enseñaron unas imágenes de envases acumulados y se puede decir que eran montañas.

Esto sería muy útil para limpiar gran parte de la basura del planeta, claro esperando no existan consecuencias secundarias.
Sería bueno que fuese un proceso manejable por cualquier persona.
Es un alivio saber que se están buscando soluciones para este problema que ya es extremadamente grande… La ONU calcula que solo el 9% del platico se recicla el 12% se incinera y el 79% restante forma parte de la basura en el medio ambiente.