La Música Venezolana #7 - El Vals Venezolano - Comienzos del siglo XX
Fuente
Saludos para todos los que empezamos a apostar por nuestra música venezolana en esta gran plataforma donde todo es posible, participando en nuestro Laboratorio de Música Venezolana Contemporánea, a través del uso de las etiquetas temáticas musicavenezolana
y cuatrovenezolano
.
En el post anterior comenzamos este nuevo segmento donde estudiaremos el desarrollo y momentos clave del Vals Venezolano. Tocamos los orígenes del vals venezolano a finales del siglo XIX, adentrándonos en el lenguaje musical que se empezó a concebir en nuestro territorio a través de los compositores académicos que se formaron en Europa, y los que se formaron en nuestro país, y para esto escuchamos algunas muestras de estos valses de finales del siglo XIX.
Esto nos hace reafirmar la premisa de que la fusión fue el ingrediente principal para la creación de todos los géneros de nuestra música, al comprobar mediante el análisis histórico, social, cultural, y científico musical, la existencia de las influencias europeas, especialmente de España, las influencias africanas, y por supuesto la influencias musicales de nuestros aborígenes venezolanos.
Desarrollo del vals venezolano a finales del siglo XIX
En esta parte de la historia de nuestro vals venezolano surgieron varios hechos importantes para su desarrollo, en los que hasta cierto punto hubo un paralelismo entre tales. El vals venezolano recibió impulso en el movimiento afrancesado del gobierno de Guzmán Blanco, del cual surgieron muchísimos compositores, los cuales fueron mencionados en el post anterior.
En la misma medida en que este vals venezolano comenzó a ganar fama en las ciudades venezolanas, algunas personas de los pueblos fueron topándose con estos sonidos, dando lugar a la creación de nuevos valses en los pueblos.
Como en todos los géneros de nuestra música de raíz tradicional, al vals venezolano se integró nuestro cuatro como el responsable de llevar la base rítmica y armónica en todos los conjuntos tradicionales.
Una cosa muy importante para aclarar es que aunque el vals, el pasaje, el joropo, y el golpe compartan la misma célula o patrón rítmico, esa célula rítmica nace originalmente del joropo. Muchos historiadores presumen que el joropo vino del tamunangue, y hasta describen la transición teórica de estos ritmos, comenzando su viaje desde el Tocuyo hasta los llanos venezolanos, y demás partes donde se tocan particularmente géneros con compases de 3 tiempos, cuyo acompañante es el cuatro venezolano.
Esta quizás sea solamente una teoría pero no debe haber ningún problema en relacionar el patrón rítmico mencionado con todos nuestros géneros de compás de 3 tiempos, ya que hasta el sol de hoy se mantiene el mismo patrón con las mismas variantes según la región, y hasta ha tenido su desarrollo en la música venezolana.
Primeros hechos paralelos
En la escena de la música venezolana entre finales del siglo XIX y comienzos del siglo XX surgieron muchos estilos y movimientos musicales en la mayoría de las regiones del país.
Es muy importante recalcar que definir a la música venezolana como un compendio musical no es una cosa hecha a la ligera, porque como ustedes podrán ver a lo largo del análisis histórico que les mostraré, todos los estilos y movimientos surgidos en el país abarcaban una cantidad importante de géneros musicales tradicionales y folklóricos.
Y a mi criterio esto llegó hasta el punto de hacer de ciertos géneros, los más importantes y básicos para conformar un movimiento o estilo musical. Estos géneros base en todas estas manifestaciones culturales son el joropo, el merengue, la danza, el bambuco, y por supuesto el vals. Esta selección obviamente se hacía como fue dicho líneas atrás, a comienzos del siglo XX.
Podemos empezar por la música tradicional que se creó en los pueblos, como la música de Tintorero, en el Estado Lara, que data aproximadamente de unos pocos años antes de 1940 con uno de sus fundadores, Sixto Sarmiento, quien en 1940 crea el grupo Los Violines de Tintorero, armando su repertorio de temas con versiones, y composiciones propias con géneros como merengue, pasodoble, guaracha, y vals. Después de este grupo aparecieron otros grupos e intérpretes como el violinista y compositor Marcial Perozo, quién entre todas sus composiciones destacaron valses como Inmaculada, el cual dedicó a su hija.
Este fue uno de los hechos que hizo que se empezara a hacer música en todo el Estado Lara, produciendo compositores de muchos géneros, y por supuesto de vals como Los Hermanos Lucena, Antonio Carrillo, compositor y mandolinista destacado que creó mucha música para el Estado Lara, contando entre estas muestras el vals Como llora una estrella, uno de los íconos más representativos de Lara, y Juan Ramón Barrios con el vals Pablera. En Falcón tenemos al compositor Rafael Sánchez López con el estándar venezolano Sombra en los Médanos.
Mucho antes de la música hecha por el maestro Sixto Sarmiento, en Caracas se estuvo gestando la música cañonera, originada en los mabiles o casas de citas caraqueñas, y en los domingos de retretas musicales en las plazas.
Las retretas musicales fue algo que en realidad se hizo en todas las regiones de Venezuela, con la música tradicional de cada región. Eran presentaciones que programaban los músicos y agrupaciones tradicionales para ofrecer entretenimiento a la gente de los pueblos, saliendo de estas retretas muchas composiciones, y mucho desarrollo para los géneros tradicionales. De estas retretas salieron músicos y agrupaciones como La Banda Marcial, creada por el mismo Pedro Elias Gutiérrez, quién además de componer la zarzuela Alma Llanera, también compuso muchos valses, como Geranio (mostrado en el post anterior), y Madreselva.
Movido quizás por las influencias de la música cañonera y las retretas, de Caracas también podemos contar como compositor valsero al gran Billo Frómeta con su muy recordado vals Epa Isidoro. El caso de Billo Frómeta entra en una de las características acerca de la música venezolana mencionadas en el primer post de esta serie, cuando se afirmó que hay compositores e intérpretes de otros géneros internacionales que de vez en cuando incursionan en alguno de los géneros de nuestra música. Y en este caso si es una composición lo que aportan, baśandose en el lenguaje de tal género, podremos calificar esta obra como parte de la música venezolana (la mayoría de los venezolanos tenemos en nuestros corazones la música bailable de salón del maestro y su orquesta Billo's Caracas Boys).
En esta misma línea también podemos mencionar el movimiento de compositores de los Andes, con figuras como Laudelino Mejías, quién como se dijo en el post anterior, fue el autor de la letra y la música de Conticinio, y Pedro José Castellanos con Linda Merideña. La música andina también está altamente conectada con el movimiento de violinistas desarrollado en toda la Cordillera y los estados que atraviesa, Mérida, Trujillo, y Lara (la mencionada Música de Tintorero es parte de este movimiento, de donde salieron violinistas como Pablo Canela y Marcial Perozo). Este movimiento violinistico en la actualidad ha producido muchos eventos importantes como concursos y festivales nacionales, de dónde han surgido muchos violinistas importantes, además de finalmente atraer a los violinistas académicos.
Continuamos por el Zulia con compositores como Adolfo de Pool, Amable Espina con uno de los grandes estándares de nuestra música, el vals Brisas del Zulia, y especialmente los compositores del movimiento de clarinetistas que se gestó en el Zulia, donde uno de los protagonistas precisamente fue el vals, y entre sus más destacadas figuras estuvieron Ulises Acosta, autor de valses como El Alacrán y Los Amores de Roquito, Trinidad Rosales, autor de uno de los valses más exigentes e interesantes de nuestra música, Los Potes de San Andrés, y el trinitario Leonel Belasco, quién compuso valses emblemáticos como San José y Juliana.
Si bien todos estos clarinetistas zulianos eran músicos académicos, su música no lo era tanto, ya que al menos podríamos decir que se divide entre lo popular y lo académico, solo hay que comparar los títulos de los temas y las melodías llenas de recursos académicos para comprobarlo. Aún existen las grabaciones de uno de los discos grabados por Leonel Belasco, donde grabó con su grupo conformado por clarinete, piano, cuatro y contrabajo, y entre todos los temas del disco, está su muy recordado vals Juliana.
A continuación una cita textual del artículo Bolívar no bailó Vals Venezolano del maestro Aquiles Báez.
El vals empezó a ser un género musical que es común en todo el territorio nacional.
Vale destacar que en Maracaibo se generó un movimiento de clarinetistas fabulosos en donde el vals venezolano fue uno de sus protagonistas, liderados por Leonel Belasco, un trinitario que se mudó para Maracaibo. En los años veinte ellos hacían unas competencias para ver quién componía el vals mas complicado y difícil, de ahí surgen “Los potes de San Andrés”, “San José”, “El Alacrán”, etc.
Fuera del movimiento de clarinetistas, otro compositor zuliano que no se puede dejar de mencionar en estas líneas es el maestro Rafael Rincón González, autor de una gran cantidad de temas muy emblemáticos para la música zuliana, valses, danzas, contradanzas, bambucos y gaitas. Uno de sus valses más conocidos es el vals Cosas del ayer, interpretado por muchísimas figuras y agrupaciones de nuestra música venezolana, entre quienes figuran El Ensamble Gurrufio, Simón Díaz, y muchos otros.
En Margarita se puede mencionar al maestro Vicente Cedeño, y su vals Castro en Margarita, en Puerto Cabello al maestro violinista Augusto Brandt (mencionado en el post anterior) con valses como Besos en mis sueños, Puerto Cabello, y el Vals Indio.
No podemos terminar de recorrer y reseñar todos estos paralelismos de los movimientos de nuestra música venezolana en cuanto al vals venezolano ocurridos en todas las regiones del país, sin nombrar un hecho muy importante y contundente para el vals venezolano, como lo es la creación de La Escuela de Santa Capilla, la cual era dirigida por el maestro Vicente Emilio Sojo, un gran compositor y recopilador de muchos temas folklóricos y tradicionales, que se encargó de rescatar muchos cantos tradicionales como aguinaldos, parrandas, valses, y muchas otras piezas más. En esta escuela surgió un movimiento compositivo muy importante para los valses venezolanos académicos, la adaptación del vals a la guitarra clásica.
Algunos hablan de esto como una transición de los compositores del piano a la guitarra, pero yo diría más bien que esto fue una adaptación, porque en ningún momento se abandonó el piano en nuestra música venezolana. Simplemente la mayoría de los compositores se inclinó más hacia los sonidos de la guitarra clásica. De esta escuela sale el compositor y guitarrista con el que comienza el movimiento guitarrístico en la música venezolana académica, el maestro Raúl Borges, quién compuso muchas obras para este instrumento, especialmente valses venezolanos como el titulado, y que valga la redundancia, Vals Venezolano.
Fue Raúl Borges quién empezó a darle forma al lenguaje del vals venezolano de corte tradicional como lo conocemos en la música venezolana académica, y sentó las bases más importantes para el desarrollo de la guitarra académica venezolana. Formó a guitarristas compositores importantes como Antonio Lauro, Rodrigo Riera, Alirio Díaz y Manuel Pérez Díaz, quienes marcaron la pauta y la ruta de la guitarra en Venezuela.
Algunas muestras de los valses venezolanos de comienzos del siglo XX
Como no todo puede ser teoría y argumentaciones históricas en esta aventura con nuestra música venezolana, en este post veremos algunas muestras algunos de los compositores mencionados pertenecientes a todos los movimientos musicales que surgieron paralelemente a comienzos del siglo de las luces.
1 - Marcial Perozo - Inmaculada. Versión de Cuerdas Criollas:
2 - Antonio Carrillo - Como llora una estrella. Versión de Manuel Rojas:
3 - Juan Ramón Barrios - Pablera. Versión de Cuerdas Criollas:
4 - Rafael Sánchez López - Sombra en los Médanos. Versión de Jesús Sevillano:
5 - Billo Frómeta - Epa Isidoro : Esta es una actuación en vivo del maestro Billo Frómeta y su orquesta Billo's Caracas Boys
6 - Pedro José Castellanos - Linda Merideña. Versión de La Rondalla Venezolana:
7 - Amable Espina - Brisas del Zulia. Versión de Simón Díaz:
8 - Ulises Acosta - El Alacrán. Versión del Ensamble Gurrufio:
9 - Trinidad Rosales - Los Potes de San Andrés. Versión de Demian Martínez:
10 - Leonel Belasco - Juliana: Esta es una grabación original del disco que grabó el maestro con su orquesta.
11 - Rafael Rincón Gonzalez - Cosas del ayer. Versión del Ensamble Gurrufio:
12 - Vicente Cedeño - Castro en Margarita. Versión de la Estudiantina Universitaria UCV:
13 - Raúl Borges - Vals Venezolano. Estudio de guitarra original de Raúl Borges, con la interpretación de John Willians:
Conclusiones para esta edición
La integración del género del vals a nuestra música venezolana genero un gran impacto en la escena musical nacional, ya que el vals estuvo implicado en el surgimiento de todos los movimientos musicales instrumentales y con el canto, donde todas las regiones del país fueron el escenario para la creación de un lenguaje musical único en cada uno de sus componentes más importantes, melodía, armonía y ritmo.
El vals fue testigo y a la vez protagonista del surgimiento de los movimientos más contundentes para nuestra música venezolana, donde salieron músicos que crearon nuevas formas de expresión con las que se pudieron dar aportes hasta para la música mundial, ya que por ejemplo hoy en día los valses del maestro Antonio Lauro forman parte del pénsum educativo obligatorio para los guitarristas académicos a nivel mundial, avalado por guitarristas importantes como el australiano Jhon Willians.
Algo muy importante para aclarar es que si el vals es uno de los géneros que más desarrollo ha impulsado para la música venezolana, no fue el único género en desarrollarse en este periodo, ya que todos los movimientos musicales mencionados abordaron la gran mayoría de los géneros de nuestro compendio musical, siendo una prueba de esto la integración del clarinete a las tamboreras y gaitas de tambora en el Zulia.
En el próximo post terminaremos de revisar lo que sucedió con el vals venezolano al menos después de los años 30, que fueron la última parte de este gran período musical lleno de muchas creaciones y tendencias que marcaron pauta, y trataremos de ir hasta los días más actuales para contemplar este escenario para apreciar el desarrollo completo de nuestro vals venezolano.
Excelente contenido... Todo el recorrido por tu post ha sido un recuento de lo increíble y maravillosa que es la música venezolana. Soy especialista en Educ. Musical y el trabajo final de mis alumnos fue justamente sobre los compositores más importantes de Venezuela desde la colonia. Me gustaría que realizaras algun post sobre Antonio Lauro, Luis Laguna y la gran Teresa Carreño, de verdad seria un gusto... si lo haces etiquetame para leerlo de inmediato... muchas gracias
Me gustó mucho tu post amigo, tanto así que lo recomendé en la comunidad "La colmena" para la curación y recompensa por crear contenido de calidad.
Soy muy amante de la música venezolana y como músico estoy dispuesto a interpretarla y difundirla tanto nacional como internacional, Sigue así, vas bien.
Saludos.
Muchas gracias por tus palabras y tu apoyo @daniel2001! Esa es la idea, que en esta plataforma podamos producir bastante música venezolana, y posicionarla en los mejores lugares.
Saludos!!!
Muchas gracias por darle valor a mi trabajo siempre, y por estar con todos nosotros!
Saludos!!!