¿Estás en crisis o en una?
Crisis in Bolivarian Venezuela.svg" by ZiaLater is licensed under CC0 1.0
En tiempos difíciles es cuando se pone a prueba el temple con que estás hecho, pues te expones a situaciones que demandan utilizar lo aprendido para superarlas; el resultado pudiera sorprenderte en forma grata o agria, en fin, es una realidad a la cual no podemos escapar.
Con la proliferación y masificación de medios de comunicación o información, según sea el caso, la confusión también ha aumentado en demasía, al tener a disposición tantas fuentes que nos es imposible digerir la cantidad de datos sobre la dinámica del mundo que nos circunda.
La carga cultural heredada es como un prismático, que nos da una perspectiva de la realidad que no tiene que ser coincidente con las de otras latitudes, quienes tienen otras creencias y objetivos en la vida.
Nationals Day 3_ 16" by michaelwm25 is licensed under CC BY 2.0
En la necesidad de protegernos de la intemperie y amenazas presente en nuestro entorno natural; surgió la cooperación entre los semejantes que ha mutado desde la relación familiar mas elemental, hasta la aparición de la compleja sociedad multicultural. El motor de tal conducta se derivó de la expansión de los grupos humanos hacia nuevos territorios en búsqueda de mejores condiciones para saciar las necesidades primarias.
Si la cooperación apareció para evitar amenazas y procurar la alimentación; a la par, se desarrolló entre nosotros la competencia por aquello que satisfacen las necesidades básicas. ¿Qué fue primero? La cooperación o la competencia, sabrá alguien la respuesta; basta con teorizar o aplicar la lógica, pero este no será el asunto que nos entretendrá. Lo cierto, es que están presentes en nuestras vidas como estrategias para resolver problemas y conflictos.
Top position" by U.S. Army Europe is licensed under CC PDM 1.0
De la competencia se deriva la disputa, y según sean las disputas: las guerras. Un argumento algo simplista; pero quien puede negarlo, la causa es la misma: satisfacer una necesidad, real o aparente.
Hasta aquí, la argumentación en las ideas nos lleva al planteamiento inicial en forma de pregunta: ¿Cómo superar las crisis en tiempos difíciles con lo aprendido hasta ahora?* La respuesta, si lo vemos racionalmente, pudiésemos presentarla des-encarnada, algo así como: Identifique las causas de su actual situación y elimínelas; ¡¡¡ listo !!! resuelto el problema. Pero no es tan fácil, acaso: ¿Están las causas a tu alcance?; y si fuese a si: Entonces ¿Qué sentido tienen la cooperación o la competencia? Obviamente, habrán causas que estarán a tu alcance; pero la mayoría están determinadas por el sistema, en el que participas para bien o para mal, en donde el binomio de la cooperación y competencia, interactúan constantemente en la resolución de los problemas.
Si atraviesas tiempos difíciles, como en mi caso, estás en crisis, habrás notado un sin fin de medios digitales y en menor escala de impresos, llenos de consejos y formas para superar los debacles en la vida; repara en la confusión que origina provenir de latitudes con culturas que difieren en menor o mayor grado con la tuya y en la singularidad que atraviesas; y digo singularidad, porque tu perspectiva de la realidad no es la misma del que tienes al lado. Ninguna recomendación encajará a la perfección con la solución que necesitas o deseas. Aunque no siempre lo que deseas, es lo que necesitas, que coincida sería lo ideal.
La pregunta aun continua estando irresoluta, necesitamos soluciones concretas. Pues hagamos preguntas pertinentes.
¿Qué es una crisis y para qué?
¿Estoy en crisis o en una?
¿Mi crisis es causa o consecuencia?
¿Cuándo entré y saldré de la crisis?
¿La crisis se dónde viene?
¿Por qué la crisis ?
¿Con qué la afronto?
¿Qué necesito o deseo?
¿Coincide lo que necesito con lo que deseo?
¿Cómo saldré de la crisis?
"conceptual" is licensed under CC0 1.0
La solución será proporcional y en virtud de la formulación de las preguntas con sus respuestas (según sea su creatividad); pero que hacemos mientras tanto, lastimosamente la contestación es obvia, sufrir y soportar las consecuencias hasta que encontremos y apliquemos la solución adecuada. En algunos tramos, acudiremos a la cooperación entre unos y otros, en otro momento, a la competencia evitando en lo posible entablar una disputa directa con otros; aunque para serles sincero, la competencia al final conducirá a la guerra con sus nefastas consecuencias: para cualquier racionalista, la necesidad impondrá su regla instintiva.
En lo personal, le confieso, no he hallado aun la solución que se adapte a mi realidad, tal vez esté en una situación parecida a la suya, pero de seguro, no igual; confío en mis capacidades y recursos disponibles, asumo la crisis como una oportunidad con todos sus riesgos y en consecuencia enfoco mis fuerzas lo mejor que puedo. Me atrevo a recomendadle que escuche los consejos en contraste con su entorno e interprételos y atrévase a explorar nuevos territorios, al igual que lo hicieron nuestros lejanos ancestros. Le deseo el mayor de los éxitos, en verdad lo necesitamos.
Congratulations @janaveda! You have completed the following achievement on the Steem blockchain and have been rewarded with new badge(s) :
You can view your badges on your Steem Board and compare to others on the Steem Ranking
If you no longer want to receive notifications, reply to this comment with the word
STOP
Vote for @Steemitboard as a witness to get one more award and increased upvotes!
¡Felicidades, has recibido un voto del EmeeseeseTrail!
Si tu post ha sido publicado en steempress te llegará una ayuda extra gracias a la unión de trails: @steempress-io + @emeeseese ¡A seguir sumando! ;)
Gracias por el apoyo