Montserrat: Una isla que se niega a morir entre las cenizas
En el Caribe existen una gran diversidad de islas, cada una de ellas con su toque histórico, belleza irresistible y cultura única.
Hoy irémos a una bien especial, forma parte del territorio ultramar de Reino Unido, ubicada al suroeste de Puerto Rico en el Mar Caribe.
La Isla de Montserrat también conocida como la Isla Esmeralda del Caribe.
Su moneda es el Dólar del Caribe Oriental. Sus actividades e ingresos principales están basados en la pesca y el turismo, sin dejar a un lado las actividades relacionadas con la emisión de sellos postales para los coleccionistas.
La Isla de Montserrat cuenta con una superficie de 102 Km² en su totalidad, es considerada como uno de los 17 territorios no autónomos a cargo del Comité de Descolonización de las Naciones Unidas. El nombre de la Isla de Montserrat se debe a que el explorador español Cristóbal Colón, se lo asignó siglos atrás.
Little bay - Montserrat
Describiendo a la Isla de Montserrat
Esta isla caribeña está compuesta por llanuras costeras y áreas montañosas en su mayoría. Los terrenos en la isla se distribuyen en bosques (40%) y en tierras cultivables (20%) aproximadamente.
Otros de los atractivos de la isla son las variedades de su vegetación y su hábitat no comunes en otras partes del mundo. Por ejemplo, en la isla existen plantas exóticas como la Epidendrum Montserratense (conocida como la orquídea de Montserrat) y la Leptodactylus fallax (una rana en peligro de extinción).
Orquídea de Montserrat (Epidendrum Montserratense)
Rana gigante de Montserrat (Leptodactylus fallax)
En el punto más alto de la Isla de Montserrat está situado el volcán Soufriere Hills (estratovolcán por poseer varios cráteres), a unos 914 metros de altitud, al sur de la Isla. Por lo general, el clima en la isla es mayormente tropical y lluvioso. Su temperatura promedio varía entre unos 24°C y unos 31°C durante el año.
Por otra parte, la Capital de la Isla de Montserrat es Plymouth, la cual quedó despoblada debido a la erupción volcánica del Soufrière en el 1995. Sin duda alguna, esto conllevo a que la sede administrativa se trasladara a Brades permaneciendo allí hasta la actualidad.
Existen también arrecifes corales en su lecho marino, los cuales están ubicados a lo largo de las costas. Del mismo modo, se puede apreciar hermosas playas con el agua color turquesa esparcidas a traves de la isla y tambien las peculiares playas con arena negra y gris debido a estar en la zona de actividad volcánica en Montserrat.
Woodlands, Playa de Montserrat
Debido a la destruccion ocasionada por la erupción del volcán Soufrière Hills (en 1995, 2011 y 2012), solo un tercio de la isla está disponible para ser habitada por los residentes, extranjeros y quienes les interesen pasarla de maravilla en la compañía de sus seres queridos y amistades.
En las áreas no habitadas y cercanas al volcán Soufrìere se llevan a cabo recorridos o tours siempre con el respectivo respaldo de una escolta policial o guía y solo durante las horas del dia.
Hoy en día, parte de las tierras en Montserrat se encuentran degradadas a causa de las actividades volcánicas a lo largo de los años. Esto trajo como consecuencia que sólo una parte de la isla está cubierta por bosques, habitada por personas y algunos animales.
Ciudad capital, Plymouth, luego de la erupcion del volcan.
Montserrat, más que una isla con encanto propio
He ahí el detalle, ¿Qué hace a la Isla de Montserrat tan cautivadora para sus nativos, residentes y la población extranjera?
No es de extrañar que su paisaje tropical, vista al mar, la arenita playita y la amabilidad de sus habitantes mantengan a la isla no solo como el lugar perfecto para su exploración sino como un símbolo cultural para los residentes.
La isla continúa cautivando a sus invitados, en donde un conjunto de especies autoctonas de animales y áreas verdes están bajo la protección y el respaldo de entidades, gobierno (nacional y extranjero) y activistas.
En unas de las frases de Tania Mara Vieira Sampaio, Profesora de la Universidad Metodista de Piracicaba en Brasil, dijo entre prosas y versos:
La tierra es lugar de trabajo y es el lugar del deleite del cuerpo para el descanso; y es el lugar de encuentro para que los cuerpos disfruten el placer, y es disputa de poder entre hermanos y hermanas, y es lugar de sombra que acoge la llegada de la vida, y es espacio de animales diversos y saltarines… ¡Es lugar de encuentros y desencuentros de la vida!
Esto expone el valor que la tierra representa como planeta en cada uno de los mortales que la habitan.
Trasladado ello a la Isla de Montserrat, está no está exenta de su valor como reliquia natural ante el mundo entero. Esta afirmación no la hace solo una isla superficialmente hermosa y gentil en su población sino un área en donde batallar, vencer y continuar con el curso de la vida.
Después de que gran parte de la Isla quedó devastada por la acción del volcán Soufrière Hills, la población padeció de un gran sufrimiento por la pérdida de su suelo cultivable quedando estéril a causa de las cenizas. De allí que parte de sus habitantes terminó viajando al extranjero como única opción viable en ese momento para seguir adelante.
No obstante, esta tragedia no fue el motivo para que sus habitantes se estancaran o permanecieran sumergidos en ese desastre natural. La lucha, la valentía y el fervor de los pobladores de la isla ayudarían en su resurgimiento, desde sus cenizas como en la historia del ave fénix, mantuvieron en su sociedad la voluntad y la fe en llevarlo a cabo mediante acciones.
Así lo enfatizó Bobby McLeod, poeta, músico y activista de origen Australiano, cuando expresó:
Cuando la tierra está enferma y contaminada, la salud humana es imposible. Para sanarnos a nosotros mismos, debemos sanar nuestro planeta y para sanar nuestro planeta, debemos sanarnos a nosotros mismos.
Siendo esto una simple muestra del ciclo de la vida representado en la relación inseparable entre el ser humano y la naturaleza. Esto también es un ejemplo de lucha y determinación entre los residentes de la Isla Monserrat por recuperarse y seguir adelante.
Vista aerea de Plymouth, luego de la erupción del volcán.
Parece una escena de película verdad?....
El volcán hizo erupción por última vez en el año 2012 pero sigue en estado activo y de vez en cuando hace estremecer la isla como para recordarles a sus habitantes que no están solos.
Hasta aquí nuestra visita a la Isla de Montserrat y su impresionante historia de resurrección.
Gracias por unirte a mis aventuras y nos vemos en una próxima entrega.
Otras fuentes:
www.kew.org
lasislasdelmundo.blogspot.si
www.gov.ms
www.volcanodiscovery.com
Sígueme yo soy @handmade
Apoyando la comunidad de habla hispana en Steemit.
Muy pronto seremos miles!
Excellent post, beautiful images my friend @handmade congratulations on this wonderful material
Gracias a ti por unirte a estas aventuras a traves de los articulos que publico aqui. Saludos.