Un vegetal poco conocido con grandes beneficios para el organismo
En mi localidad conocemos a este vegetal como CHIMBOMBÓ, el uso que le conozco es como ingrediente de la sopa de mondongo (plato a base de panza, rabo y patas de ganado). Por su composición le confiere espesor a la sopa, es decir, el chimbombó contiene una sustancia gelatinosa que le proporciona cierta consistencia a la sopa.
![chimbombo.jpg](https://steemitimages.com/DQmVjsw1yyKccQfFCXdSeFBzwn8dCDFfn2NXpoCpPhWKNRX/chimbombo.jpg)
También recuerdo que cuando mi madre estaba embarazada, sus pies se le hincharon mucho y mi abuela le indico que tomara el agua de chimbombó , lo que no sabía era cuan beneficioso es este vegetal. Entre los que prevalecen los siguientes:
Sirve para combatir las grasas trans, la diabetes y el colesterol malo.
Ideal para cuidar y bajar de peso.
Mejora el tracto intestinal y el sistema digestivo.
Aporta hierro, calcio, vitamina A y C.
Ayuda a la buena digestión combatiendo el estreñimiento.
Aporta antioxidantes.
Cuida la salud de nuestra vista y del cerebro.
Muy buena para comer en la gestación.
Combate los dolores de garganta.
El quingombó sirve para fortalecer el sistema inmune.
Hace bien a la piel, pues la protege y la embellece.
Previene la aterosclerosis.
Evita la anemia y ayuda a aquellas personas que lo padecen.
Es buena para combatir el asma, la debilidad y el agotamiento.
Es buen alimento para mejorar la salud de los huesos.
Sus semillas tratan con el mal aliento.
![chimbombo1.jpg](https://steemitimages.com/640x0/https://steemitimages.com/DQmaRvzhv8sYUdZZRG1wkA7aJybA5a1p44qANjFpNzv8wrD/chimbombo1.jpg)
Sino han comido este vegetal es hora de aprovechar sus múltiples beneficios.
Gracias por leer.