El mito (IV.2): Las definiciones de mito en la Antropología.steemCreated with Sketch.

in #spanish7 years ago

Fuente

¡Buenos días a todos! Antes que nada les pido una disculpa si no he estado muy activa en este último mes. Les comparto un último extracto de mi tesis de licenciatura, enfocándonos en esta ocasión en la definición de mito desde la Antropología.

En el post anterior hemos abordado los distintos conceptos de mito desde la Filosofía, la Historia de las Religiones y el Folklore, conceptos que coinciden en el mito como una creación humana que responde a las necesidades de explicar o de justificar algún evento en particular. En este post abordaremos, pues, cuál es el concepto de mito dentro de la Antropología, la cual  ha considerado a este elemento de la tradición oral como una de las temáticas clave para su desarrollo como ciencia social.

Ahora bien, si nos vamos hacia los primeros años de la Antropología (mediados de siglo XIX), nos encontramos con una primera propuesta definitoria en los escritos de Edward Burnett  Tylor, fundador de la Antropología británica. En su trabajo de 1871, La Ciencia de la Cultura, este autor señala al mito como un elemento identificador de la cultura primitiva tanto por su naturaleza sagrada como por su contenido fantástico (1963: 68).   

Un segundo intento de definir qué es el mito aparece más tarde, ya en el siglo XX, en la obra de Bronislaw Malinowski,  uno de los máximos representantes de la corriente del funcionalismo y quien señaló que el mito “no es una ociosa fantasía ni una efusión sin sentido de varios ensueños, sino es una fuerza cultural muy laboriosa y en extremo importante” (1985: 109). A pesar de su crítica hacia el tratamiento del mito en los trabajos de autores como Durkheim y Lévy-Bruhl, este autor no dejó de reconocer que algunos de los mitos que recopiló durante su estancia en las islas Trobiand estaban unidos a ritos. La evidencia de esta relación entre el mito y el rito le convenció de que el primero tiene una función sumamente primordial en la sociedad primitiva: “Expresa, da bríos y codifica el credo, salvaguarda y refuerza la moralidad, responde a la eficacia del ritual y contiene reglas prácticas para la guía del hombre” (Malinowski, 1985: 114).  

Otra definición, quizás la más compleja de todas, es la proporcionada por Claude Lévi-Strauss, fundador de la escuela estructuralista.   Este autor considera al mito como un modo de la comunicación humana, prácticamente un sistema lógico – simbólico estructurado que se reproduce con las mismas características y los mismos detalles alrededor del mundo (Kirk, 2006: 65), una entidad lingüística que se forma a partir de unidades constitutivas o mitemas, las cuales guardan una relación como la que guardan los sememas con los morfemas y los morfemas con los fonemas. Estos mitemas, añade el autor,  se pueden reconocer y pueden aislar el plano de la frase, pues no son asimilables ni a morfemas ni a semantemas (Lévi-Strauss, 1976: 186 – 210).     

En un plano más particular, concretamente en la antropología mexicana, se puede encontrar con al definición acertada de María Eugenia Olavarría, quien apunta al mito como   una expresión situada en el nivel del meta-lenguaje debido a su trascendencia en el plano del lenguaje articulado y a su compatibilidad de una doble naturaleza del objeto “histórico” con el lenguaje en sí, cualidad que le otorga un estado de pertenencia tanto al orden del habla como al de la lengua (1990: 9 – 10).   

Como podemos ver en estas definiciones, el concepto de mito ha ido evolucionando de manera paulatina. Cada científico expuesto en este y en el apartado anterior  examina al objeto de estudio con base a sus funciones, sus aportaciones culturales, la profundidad de su mensaje codificado en su estructura y el contexto en el que este curioso elemento de la tradición oral se desarrolla.

Ahora bien, ¿qué es para nosotros el mito?

.-.-.-. 

Fuentes consultadas 

  •   Kirk, G.S. (2007) El mito: Su significado y funciones en la Antigüedad y otras culturas. España: Paidós.     
  •   Lévi-Strauss, Claude (1976) Antropología Estructural. Buenos Aires: EUDEBA.    
  •   Malinowski, Bronislaw (1985) Magia, ciencia y religión. México: Editorial Planeta  
  •   Olavarría, María Eugenia (1990) Análisis estructural de la mitología yaqui. México, D.F. Instituto Nacional de Antropología e Historia, Universidad Autónoma Metropolitana.  
  •   Tylor, Edward B. (1993) “Cultura primitiva”, en: Bohannan, Paul, y Mark Glazer. Antropología Lecturas. México: McGraw Hill. Pp. 64 – 78.

.-.-.-. 

Versión inglesa / English version 

.-.-.-.

Imagen de creación propia

Sort:  

Verla como una "... Guía del hombre". Suena interesante y compacta 👌👍 éxitos y bendiciones.

Congratulations @antropomitica! You have completed some achievement on Steemit and have been rewarded with new badge(s) :

Award for the total payout received

Click on any badge to view your own Board of Honor on SteemitBoard.
For more information about SteemitBoard, click here

If you no longer want to receive notifications, reply to this comment with the word STOP

By upvoting this notification, you can help all Steemit users. Learn how here!

Coin Marketplace

STEEM 0.18
TRX 0.18
JST 0.033
BTC 88099.99
ETH 3066.40
USDT 1.00
SBD 2.73