Las montañas de Agua Negra. (2da parte)
Un saludo cordial a todos los miembros de la prestigiosa comunidad steemit.
Una vez conocida la existencia de las montañas de Agua Negra, con todo su esplendor y capacidad de estimular los sentidos, debemos conocer, además, sus historias, y ese potencial para producir alimentos, generar empleo y dar acceso a nuestros habitantes de las zonas rurales, a una mejor calidad de vida.
Es necesario destacar que Agua Negra, de la parroquia Paraíso, del municipio Jiménez, es un caserío netamente agrícola.
En una ocasión se presentó un evento relacionado con la agricultura, que causó pánico en la población, motivado a que se intoxicaron unas doscientas personas, aparentemente, por residuos de plaguicidas en el agua de consumo humano.
Esto ocurrió el 15 diciembre, 2015.
Quebradas como esta, constituyen las fuentes de agua potable, de la comunidad
Después de esto, se tomaron las respectivas medidas ambientales, a fin de preservar la pureza de las fuentes de agua y la conservación del medioambiente.
Hoy día, el poblado mantiene su tradición agrícola, con sumo respeto por las normas ambientales, sin embargo, estoy seguro, que aquí se puede desarrollar un modelo turístico, similar al de los países europeos.
Es cuestión de formar a la ciudadanía y conformar la infraestructura necesaria para tal fin.
Por supuesto, ha habido iniciativas particulares, que propenden a ese objetivo, del turismo.
Tal es el caso del joven agricultor, José Gregorio R., con el cual se haría más justicia al llamarlo emprendedor, por la diversidad de actividades que ha desarrollado en la zona, todas con éxito y productividad.
No es solo el turismo, que perfectamente puede afianzar en su extraordinaria casona, asentada en una zona privilegiada, que ha cuidado con celo.
Destaca el cultivo, tradicional en Venezuela, del cafeto (Coffea arabica)
Planta de café en plena floración.
La actividad agrícola del café, conlleva muchas faenas claves, a saber:
*Preparación de la tierra, a través del zocalado de la montaña.
*Realización de los huecos (Unos cuatro mil huecos por hectárea).
*Preparación de los semilleros o almácigos (Plantas bebé).
*Siembra de una planta por hueco.
*Siembra de guamos u otra planta para generar sombra al cafeto.
*Desmalezamiento de la zona sembrada.
*Abonamientos.
*Recolección del fruto.
*Despulpado de las cerezas.
Máquina despulpadora de café.
*Fermentación de los granos.
*Lavado de los granos.
*Secado de los granos.
Secadora de café, tipo gallera.
*Trillado de los granos.
Trilladora de café, con motor incorporado.
*Tostado de los granos.
*Molido de los granos.
*Empacado del polvo de café y su comercialización.
*Preparación de la infusión.
De seguro, existen turistas dispuestos a participar y así conocer, esta actividad agroecológica.
La caficultura es una de las pocas actividades, en las cuales se desarrolla todo el ciclo económico, desde producir la materia prima, hasta consumirla, en la misma factoría.
La caficultura se inicia con la deforestación de un área de montaña, que más tarde se reforesta. Así, se protegen las fuentes naturales de agua.
Nuestro anfitrión, José Gregorio, también ha incursionado en la cría de marranos, ganado asnal y aves de corral.
Los burros sirven como medio de transporte de carga y para cruzarlos con las yeguas, para crear el ganado mular.
Por supuesto, también produce cambur, caraotas y tomate, entre otros cultivos.
Imaginen la cantidad de empleos que está generando, con su inversión.
La humildad y el trato respetuoso, constituyen la base de su buen desempeño. Con toda seguridad, está agradecido con DIOS.
Nuestros anfitriones,durante una jornada de sano esparcimiento.
Esta es una tierra mágica, con sus secretos y misterios, que sorprenden al visitante.
Tuvimos la suerte de oír la narración de uno de esos misterios. El Sr. Rafael, encargado de una las fincas de la zona nos contó lo siguiente:
Video subido desde mi cuenta de YouTube, que pueden seguir como Ali Riera.
Estoy convencido que cualquiera que se anime a visitar las montañas de agua negra, se encontrará con un paraíso, donde pasará los mejores momentos de su vida.
Ali Riera
Todas las fotos son propiedad del autor.
Muy agradecido por su apoyo y valoración. aliriera