Steemit Learning Challenge-S22W5; Codo de golfista

in #pti-s22w5last month

¡Saludos amigos de Steemit!


1000172876.png

Imagen creada en Canva


Codo de golfista

  El codo de golfista se conoce como una de las afecciones que genera una inflamación en uno de los tendones que está alrededor de la zona que los enlaza con el codo. Cabe destacar que, este problema es capaz de inflamar cada uno de los tendones del costado medial del mismo.

  Tengamos en cuenta que, el daño de origen tisular está clasificado en fases, acotando que esto siempre va a estar vinculado con la gravedad que presente. Por lo tanto, las categorías de su clasificación son:

✅ Rotura de tendón
✅ Tendosis
✅ Tendiditis

  Ahora bien, esta afección en primera instancia la suelen desarrollar los jugadores de golf y, la causa de esto se debe a la hiperflexión que tiene el enlace del codo y la muñeca.


Causas

  Al tener claro qué es esta afección, debemos conocer cuáles son las causas que la pueden originar. Por lo tanto, a continuación se las estaré desglosando:

➡️ Presentar una repentina, pero comprometedora lesión o traumatismo en el enlace del codo.

➡️ Mover de manera excesiva el codo. En este punto es preciso acotar que, en el caso de los golfistas, sucede cuando el movimiento se realiza en una posición incorrecta.

➡️ Practicar constantemente un deporte que implique el excesivo uso del codo.

➡️ Desgaste en la zona del hombro. Generalmente, esto aplica en las personas que realizan trabajos en el área de la jardinería, agricultura e incluso, por tener posturas incorrectas.

➡️ Haber padecido esta afección en tiempo pasado.


Síntomas

  Luego de comprender qué causas pueden desencadenar esta afección, llegó el momento de conocer sus síntomas y, antes de desglosarlos, considero necesario dejar presente que ningún síntoma se puede subestimar, porque a pesar de que algunos de ellos al principio no sean de gravedad, su recurrencia puede originar que la persona empeore.

  Teniendo claro lo anteriormente mencionado, les comparto los síntomas que experimenta una persona que padece el codo de golfista:

✅ En el aspecto medial del codo, la persona siente dolor e incluso, al moverlo o tocarlo, percibe una incómoda sensibilidad que obstaculiza el movimiento fluido.

✅ En algunas ocasiones, el codo presenta un enrojecimiento o se inflama y, cuando llegamos a este nivel, tenemos la certeza de que el tendón está inflamado.

✅ Al movilizar el codo, la persona ejecuta dicho movimiento con fatiga y debilidad, al igual que, esta acción se realiza sin mucha fuerza.

✅ Constante entumecimiento y sensación de hormigueo en la muñeca, al igual que los dedos.

✅ Disminuye de manera considerable el movimiento del codo, porque este toma una posición de rigidez que dificulta doblar la muñeca.


Tipos

  Durante todo el padecimiento de esta afección se desarrollan tres modalidades que permiten saber qué tan grave puede ser el problema y, estos tipos son:

➡️ Leve: La zona del codo se ve irritada e inflamada y, la rigidez en esa área impide que se realicen fluidamente las actividades cotidianas, al igual que, la persona siente dolores muy leves.

➡️ Moderado: El dolor en la zona del codo es más intenso y constante; malestar que sin duda alguna obstaculiza la ejecución de las actividades cotidianas.

➡️ Severo: La rigidez del codo y el dolor son excesivamente fuertes. La persona ya no tiene fuerza para agarrar objetos con la mano afectada y, debido a todo este impacto, se considera que es el tipo más grave.


Etapas

  Partiendo de la duración que puede tener esta afección, se lograron esquematizar tres fases de la misma y estas son:

Aguda: El dolor y la inflamación se sienten de manera repentina.

Subactuosa: Posterior a los síntomas, las etapas tienen un período de duración inferior a los 30 días.

Crónica: Después de explorar inflamación y dolor, su duración se extiende entre los 30 días e incluso, hasta seis semanas.


Diagnóstico

  Para poder detectar el padecimiento del codo de golfista, la persona puede acudir a un especialista en el área de la fisiatría donde le aplicarán una serie de pruebas especiales o, también, hay métodos clínicos que aplica un médico general.

  Ahora bien, para tener un panorama más claro de estas pruebas, se las desglosaré por métodos:

  • Método clínico:

✅ Estudio sobre el antecedente familiar, médico, académico y laboral.

✅ Estudio NCS y EMG. Este examen permite analizar el nivel del daño que presenta el nervio y la fuerza muscular.

✅ Estudio físico general.

✅ Resonancia magnética, una ecografía o, la radiografía. A través de algunos de estos estudios se puede evaluar la presencia de artritis, un daño muscular o, la rotura de algún tendón.

  • Método especializado:

➡️ Prueba de Cozen: Es un método donde el fisiatra le pide a la persona que se siente en una posición específica para poder realizarle movimientos de contracción muscular y, en caso de que manifieste sentir dolor en el codo, la muñeca o los dedos, automáticamente el fisiatra confirma el padecimiento de la afección.

➡️ Prueba epicóndilo medial: Este método permite evaluar el nivel funcional que tiene el codo al momento de moverlo y, gracias a él, se sabe si el dolor está concentrado en la zona del epicóndilo medial. Cabe destacar que, durante este análisis, el fisiatra está en la capacidad de presionar suavemente el tendón epicóndilo medial y, así confirmar si en esa zona también hay dolor o sensibilidad.

➡️ Prueba de estrés ligero: A través de este método, el fisiatra analiza la dimensión del dolor en el codo de la persona. Por ello, hace presión sobre él mientras lo empuja y, si este manifiesta dolor, el examen confirma que está padeciendo la afección.


Práctica

  Nuestra instructora @ashkhan nos asignó una serie de ejercicios que podemos realizar para comprender mejor cómo son algunos de los métodos que se aplican para tratar esta afección. En vista de esto, les comparto los que ejecuté para efectos de esta dinámica:

Apretando la pelota: De los ejercicios que nos asignaron, este es el que he practicado con gran regularidad. Por ello, en esta ocasión decidí ejecutarlo en tres sesiones de 10 movimientos cada una y, entre sesión, el descanso fue de cinco segundos.

Apretando la pelota

Estiramiento de los flexores de la muñeca: Para la ejecución de este ejercicio, apliqué el estiramiento en tres sesiones también. En cada una mantuve una duración de diez segundos y, durante el reposo, conservaba los cinco segundos.

Estiramiento de los flexores de la muñeca

Supinación y pronación del antebrazo: Este ejercicio lo llegué a practicar hace mucho tiempo y, saber que ayuda a prevenir esta afección, fue sorprendente. Durante su ejecución, hice el movimiento durante treinta segundos y, el objeto que utilicé fue un martillo.

Supinación y pronación del antebrazo


Mi opinión referente a los ejercicios

  Durante la ejecución de los ejercicios, me sentí muy cómoda y, en cada uno de ellos, notaba rápidamente cómo cada área recibía el impacto del movimiento o la flexión. Me gustaría dejar presente que, el ejercicio de Supinación y pronación del antebrazo me sorprendió dimensionar la sensación del peso que tiene el objeto, ya que noté cómo todo recae en la muñeca o mano.

  Aunado a lo anterior, confieso que planeo adaptar a mis actividades de ejercicios el Estiramiento de los flexores de la muñeca y Supinación y pronación del antebrazo, resaltando que, no los aplicaré porque tenga sospecha de padecer esta afección, sino que este año estaré realizando actividades deportivas donde el hombro y codo están comprometidos.

  Mientras realizaba el estudio de esta afección pude comprender que, muchas veces desarrollamos enfermedades por falta de actividades pertinentes y, sin duda alguna, estos ejercicios son una excelente opción para ayudarnos a prevenir problemas que comprometan nuestro hombro, codo, brazo, muñeca o dedos.


De esta manera he concluido con mi participación y antes de despedirme, extiendo la invitación del Steemit Learning Challenge-S22W5: Physical Therapy Intervention: Golfer's Elbow a @esvisionaria @casv y @ridwant . Espero se animen a participar😊💚


¡Muchas gracias por leer mi publicación!


Mi presentación en la plataforma


Crecer, Evolucionar y transformar.gif

Sort:  

Thank you for understanding the lesson and sharing your assignment; I hope that you will enjoy this week's lesson and try to implement it in your life if you see any such case.

Observations

Task 1 (3/3)
You have shared a great knowledge about golfer's elbow, its symptoms, causes, types and it's stages. Also add the tissue damage types like tendonsis, tendinitis and tendon rupture. I appreciate your effort.

Task 2 (3/3)
In the second question, you tell us about how you have to assess a patient by doing physical examination, history taking, and investigations. That's good you add special tests and also explanation of special tests. Excellent.

Task 3 (3.9/4)
You try the ball squeezing, forearm supination & pronation, and wrist flexors stretch. You did the ball squeezing, forearm supination & pronation and wrist flexors stretch correctly. But it would be better to make video from the opposite angle in wrist flexor stretch so I can see the position of hand place for stretch. Always remember to apply heat pack in chronic condition and ice pack in acute condition before performing exercises to relax the muscles and reduce stiffness. I appreciate your efforts.

Overall you made a great attempt to answer all the questions. I appreciate your efforts. But next time try to avoid the above written suggestions. Keep learning and try to implement your knowledge to the people suffering from golfer's elbow or any type of elbow issue. Thank you.

DescriptionStatus
Grade9.9/10
Plagiarism free
Steem exclusive
AI Free

¡Holaaa amiga!🤗

Fue una clase que disfruté mucho. Me gusta el golf... No he tenido la oportunidad de practicarlo, pero si me encantaría hacerlo algún día y, aprender técnicas que ayuden a prevenir esta afección, fue de gran ayuda para mí.

Agradezco mucho la evaluación que le haces a mi publicación... Tendré en cuenta tu sugerencia. Un fuerte abrazo💚

Upvoted! Thank you for supporting witness @jswit.

Hi @paholags , I love golf but I play golf very rarely. Like your great explanation, elbow injuries are the most common risk that occurs in golf players due to incorrect swing technique.. yes! This is something that cannot be avoided, but you need to know the cause as you mentioned...

The cause and healing must receive special attention so that the injured parts of the bone do not pose a risk to other important parts and cause more severe infections. So someone needs to confirm the symptoms and type (injury category), as well as carry out testing involving several clinical methods.

I read your article carefully and ensure that everything is very useful for golf fans to maintain, detect risk status and understand how to heal injuries in detail and gradually.

Thank you very much for sharing with us..

¡Holaaa amigo!🤗

Nunca he tenido la oportunidad de jugar golf, pero sí he visto varios partidos y me parece un deporte sensacional. Por ello, me motivé a escudriñar sobre esta afección, ya que en algún momento me gustaría practicarlo y, conociendo las medidas que pueden ayudar a prevenir el codo de golfista, me sentiría más segura.

Agradezco mucho tu apoyo... Un fuerte abrazo💚

Loading...

Great job dear, wish you good luck for the challenge...

¡Saludos amiga!🤗

Me alegra mucho saber que esta publicación fue de tu agrado. Para mí, resultó muy encantador aprender a conocer detalles tan importantes sobre esta afección.

Agradezco mucho tu apoyo... Un fuerte abrazo💚

Coin Marketplace

STEEM 0.15
TRX 0.24
JST 0.034
BTC 92614.60
ETH 2533.42
USDT 1.00
SBD 0.68