Ajolote Mexicano, Ambystoma Mexicanum

in #nature7 years ago

El ajolote mexicano, su nombre científico Ambystoma Mexicanum mide unos 23 centímetros de largo, pero pueden llegar a crecer hasta alcanzar más de 30 cm . Por lo tanto, tienen un cuerpo largo y delgado de color oscuro con frecuencia salpicado de manchas color café, negro y blanco. En cautiverio viven ciertos ejemplares albinos pero esta condición no se presenta en su hábitat natural.

Semejante a un renacuajo gigante, en su etapa adulta el ajolote puede mide en torno a veinte cm a 25 cm de largo.

Su cuerpo es alargado como un leño compacto, una cabeza grande que, separada del tronco por la parte de abajo, es rematada en ambos lados por tres pares de branquias largas y plumosas que pulsan de tiempo en tiempo. Sus ojos pequeños carecen de párpados.

Es ovíparo, como van a poder ver, y genera 200 trescientos huevecillos de una sola vez. Viven de 6 a 10 años en su medio natural, pero pueden llegan a vivir hasta 25 años. Entre los doce y los dieciocho meses de edad, el ajolote alcanza la madurez sexual y en consecuencia, está listo para reproducirse.

Los ambystoma mexicanum localizan a sus presas a través de el fragancia, pese a tener pequeños dientes que se ven en su estado adulto estos no le sirven para masticar ni desgarrar a sus presas, solo lo emplean para agarrar y luego succiona a sus presas hacia sus estómagos. Su presa es tragada completa.

Es una especie completamente acuática que puede llegar a superar los 25 cm. de longitud cuando es adulta. Su coloración salvaje es cobrizo obscuro, y debido a los programas de cría en cautiverio, se pueden lograr ajolotes albinos, bancos y jaspeados.

Su cuerpo tiene surcos y su cola tiene una cresta vertical altísima que llega hasta la nuca. Sus extremidades son cortas y no palmeadas y provistas de 4 falanges en las de adelante y 5 en las de atrás. Presenta 3 pares de branquias de color oscuro para los que son cobrizos y colorados intenso para los albinos y blancos.

El Ajolote en peligro critico

En los últimos tiempos, la comunidad científica se ha alarmado frente a la acelerada pérdida de anfibios en el mundo entero.

El ajolote mexicano se considera como especie en peligro crítico por la lista roja de la UICN (iniciales en inglés de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza). La minoración de su hábitat natural, al comercio y para nutrición de la población humana y animal.

Esta rara especie endémica de México llamada ajolote (ambystoma Mexicanum) , está en peligro crítico de extinción. En estudios de hace unos años, se estuvo estudiando en su área conocida y se atraparon solo 100 ejemplares. Para hacernos una idea, entre 2002 y 2003 se estudiaron en el Xochimilco 39,173m² y solo se encontraron 42 ajolotes.

Descripción general del ambystoma mexicanum

Ciertos individuos alcanzan la madurez, pero de manera irregular. En libertad, es corriente la morfología del ambystoma mexicanum, en estado larvario semi-larvario, de color más claro. Estos animales tienen la cola aplanada lateralmente y de gran longitud, prácticamente la mitad del cuerpo del animal.

En la parte superior hay un pliegue dorsal cresta que va incrementando de tamaño conforme se aproxima a la cola. Las extremidades son de aspecto débil y frágil. En los ajolotes albinos y albinos parciales se pueden observar los huesos transparentándose a través de la fina piel.

Tienen 4 dedos en las patas delanteras y 5 en las traseras. Generalmente son de color parduzco oscuro con pequeñas máculas blanquecinas de gran eficacia mimética. Esta variedad de color lo hacen confundir con las piedras. Los espécimen de colores claros, tienen manchas refulgentes, que le dan gran belleza estética.

El ajolote mexicano también es muy resistente a trasplantes y modificaciones en su cuerpo. Su nivel de supervivencia cuando es sometido a estos cambios es elevadísimo”, afirma la UNAM. En un experimento tradicional partieron dos espécimen de Ambystoma Mexicanum, uno negro y otro albino, a la mitad por la parte lateral y por medio de una cirugía los pegaron. El proceso de cicatrización fue fantástico y el organismo sobrevivió.

Reproducción del ajolote mexicano

Las larvas alcanzan la madurez sexual a la edad de un año, y las puestas se genera en la primavera sobre todo de agosto a octubre en el Hemisferio Sur y de febrero a abril en el Hemisferio Norte. Según Schultz tiene lugar entre finales del invierno y finales de la primavera. Sin embargo se han observado puestas en pleno verano y asimismo en pleno invierno.

Es una especie neoténica, lo que significa que conserva características de su etapa larvaria cuando ya ha alcanzado la adultez.

Su aspecto es semejante a una salamandra que no llegó a ser salamandra, por decirlo de alguna manera. Una parte de las poblaciones de ajolote mexicano se encuentra protegidas dentro del Parque Ecológico de Xochimilco. Allí existe un plan de rescate donde se incluye un proyecto para la conservación del ajolote.

Un enorme problema que tiene la especie es que se captura al anfibio mexicano menor de un año. La captura a temprana edad afecta a la población debido a que los ejemplares no se reproducirán por ende, no solo disminuye la población porque se cogen los anfibios, si no que reduce porque no hay suficientes ajolotes jóvenes que se reproduzcan.

Mas eso no garantiza su protección al 100 por ciento , afirma la académica. No hay una regulación para eludir que quien obtiene estos permisos no concluya vendiéndolos como mascotas.

El ambystoma mexicanum requiere condiciones muy singulares para vivir. Una fuente confiable de agua los hace frágiles a enfermedades y también infecciones. Esto pone bajo riesgo al ajolote mexicano, puesto que los cuerpos de agua pueden afectar a todo un ecosistema.

Sort:  

Tuve oportunidad de ver algunos especímenes albinos en Mérida, me resultan hermosos, un pokemon viviente (jajaja), un ser mitológico que habita en México, mágico como todo lo que habita ese territorio fabuloso. Saludos

Congratulations @theroja! You have completed some achievement on Steemit and have been rewarded with new badge(s) :

You published your First Post
You got a First Vote

Click on any badge to view your own Board of Honor on SteemitBoard.

To support your work, I also upvoted your post!
For more information about SteemitBoard, click here

If you no longer want to receive notifications, reply to this comment with the word STOP

Upvote this notification to help all Steemit users. Learn why here!

Do not miss the last announcement from @steemitboard!

Congratulations @theroja! You have completed some achievement on Steemit and have been rewarded with new badge(s) :

You published 4 posts in one day

Click on any badge to view your own Board of Honor on SteemitBoard.
For more information about SteemitBoard, click here

If you no longer want to receive notifications, reply to this comment with the word STOP

Upvote this notification to help all Steemit users. Learn why here!

Do not miss the last announcement from @steemitboard!

Congratulations @theroja! You have completed some achievement on Steemit and have been rewarded with new badge(s) :

Award for the number of upvotes

Click on any badge to view your own Board of Honor on SteemitBoard.
For more information about SteemitBoard, click here

If you no longer want to receive notifications, reply to this comment with the word STOP

Upvote this notification to help all Steemit users. Learn why here!

Coin Marketplace

STEEM 0.17
TRX 0.24
JST 0.034
BTC 95787.87
ETH 2804.41
SBD 0.67