SLC22-W6/ DERECHO LABORAL
Fuente
Editado en Canvas
Saludos mis apreciados steemins, quisiera agradecerles a los profesores @anasuleidy y @elider, por sus excelentes labor, que han impartido a través de sus conocimiento, sobre el Derecho Judicial, en sus diferentes áreas. Fue muy grato haber formado parte de estos desafio ya en su última "Steemit Learning Challenge Season 22".
Editado en Canvas
Parte I
Según el marco constitucional y legal, El trabajo es un deber en Venezuela, más allá de ser un derecho, es un concepto arraigado históricamente en la legislación laboral venezolana. Sin embargo a pesar de que el trabajo se considera un deber, el ordenamiento jurídico venezolano hasta ahora no contempla sanciones directas y específicas para quienes no ejercen una actividad laboral.
🤔 Bueno.... La Ley Orgánica del Trabajo, los Trabajadores y las Trabajadoras (LOTTT) en Venezuela, busca garantizar que el trabajo sea justo y digno para todos. Segun información y que, se está trabajando para que hayan avances importantes, sobre todo en el aumento del salario mínimo y establecer mejores condiciones de seguridad en el trabajo; pero como todo y como toda ley tiene sus desafíos. Ejemplo: La crisis económica y la informalidad laboral, según estos han dificultado su aplicación completa. Además hay algunos expertos en la materia que consideran que ciertas normas supuestamente podrían ser más flexibles para adaptarse a las nuevas realidades del mercado actual.
Parte II
La justicia laboral vía Judicial: Que es la que se encarga de resolver controversias laborales través de los Tribunales con competencias en materia Laboral.
La Justicia Via Administrativa: Así como existen los tribunales, también existe una institución la cual es las Inspectoría de Trabajo que son adscritas al Ministerio del Trabajo.
Lamentablemente soy víctimas actualmente, dónde me encuentro en un proceso judicial laboral, bastante tedioso contra el estado, a pesar de haber ganado el caso hace ocho (8) años, aún estoy a la espera de respuesta de un contador público, para que me saque la cuenta de lo que me corresponde por mi tiempo de trabajado en una de las empresas del mismo, ya estoy en la etapa final del caso, se dice mucho con respecto a este caso, pero las esperanzas es lo último que se pierde, han violentado mis derechos en reiteradas oportunidades, pero aquí estoy firme y adelante 😁😁😁, confio en Dios primeramente y luego en la justicia terrenal que se haga justicia, gracias a Dios hasta ahora cuento con un excelente abogado y amigo, quien ha venido ejerciendo un buen trabajo con profesionalismo y ética. Veremos qué me repara el tiempo. Este es un breve resumen de este proceso, pero no ha sido fácil.
Parte III
Caso practico 1
Así mismo se establece, acuerdan y los trabajadores así lo aceptan, en el contrato que una vez terminada la relación de trabajo, no van a recibir, ni reclamar dinero por concepto de prestaciones sociales o liquidación. Tanto la parte patronal como los 2 trabajadores firman los contratos aceptando las condiciones antes descritas.
1.- De acuerdo a lo visto en clase, y si usted fuera un abogado que le tocase atender a estos trabajadores, que principios de los explicados en clase, se aplicarían al presente caso.
Los principios que se aplican en este caso, a pesar de ser un acuerdo entre ambas partes son las siguientes:
1 - La intangibilidad y progresividad
2 - En las relaciones laborales prevalece la realidad sobre las formas o apariencias.
3 - Los derechos laborales son irrenunciables. Es nula toda acción, acuerdo o convenio que implica la renuncia o menoscabo de estos derechos.
4 - Toda medida o acto del patrono o patrona contrario a la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela a esta Ley es nula y no genera efecto alguno.
Caso Práctico 2.
Editado en Canvas
Ante una situación como la que se describes en este caso, indudablemente el trabajador debe conocer sus derechos y los mecanismos legales a su disposición. Dado que en Venezuela el despido injustificado es un tema delicado y con implicaciones legales importantes, el trabajador lo primero que tiene que hacer es dirigirse en este caso al siguiente ente gubernamental.
La Inspectoría del Trabajo, Es el primer organismo al que debe acudir el trabajador. El Inspector del Trabajo es la autoridad administrativa encargada de velar por el cumplimiento de la Ley Orgánica del Trabajo, los Trabajadores y las Trabajadoras (LOTTT)
La Inspectoría del Trabajo, es la institución más adecuada e idónea para conocer y atender este caso de despido injustificado, por su mandato legal, especialización, procedimiento ágil y facultades para imponer sanciones. Al acudir a este organismo, el trabajador afectado tiene mayores posibilidades de hacer valer sus derechos y obtener una resolución justa.