Origami: El arte del papel doblado.

Se puede definir el arte como la capacidad de mostrar belleza a través de expresiones de color o diferentes materiales. El arte puede ser tanto creado de manera natural, como por el ser humano.
Entre las expresiones artísticas creadas por el hombre se encuentra el origami o papiroflexia es un arte que se basa en el plegado y modificación de papel sin el uso de pegamento ni cortes de tijeras con el fin de obtener figuras de diferentes formas. Algunas pueden llegar a un gran tamaño y complejidad que hasta puede ser consideradas como unas verdaderas esculturas en papel.
La característica principal de este arte es la transformación del papel en diversas formas y tamaños partiendo de una base común cuadrada o rectangular; del mismo modo pueden ser tanto modelos sencillos como de técnicas de mayor elaboración.

Con el origami se pueden modelar el medio que nos rodea. Gran variedad de figuras relacionadas con la fauna, flora, la vida urbana o rural, herramientas de nuestra cotidianidad, e incluso animales mitológicos y un sin fin de figuras más.

Beneficios de practicar el arte del origami
Entre los beneficios que nos aporta este maravilloso arte podemos encontrar:
- Ayuda a desarrollar la coordinación mano-ojo y la motricidad fina.
- Estimula la concentración.
- Activa la memoria.
- Desarrolla la paciencia.
- Potencia la satisfacción emocional.
- Fomenta la imaginación.
- Es una actividad relajante.
- Estimula el esfuerzo y el trabajo.
- Fomenta el aprendizaje y seguir instrucciones.
Curiosidad:
El origen etimológico de la palabra ORIGAMI procede del vocablo japonés "ORI", del verbo ORU, que significa "doblar o plegar" ; y "KAMI" que significa "papel", por el rendaku, Kami pasa al sonido "GAMI".
Nota: la presente entrada, es de mi autoría y fue publicada anteriormente en mi blog de Hive.