Reflexiones Semanales #31: Lecciones de mi Profesión | Comunicación Social

in STEEM FOR BETTERLIFE9 days ago

¡Saludos amigos de Steem For Betterlife!


  Dedicarnos a una profesión, implica que viviremos en una institución de lecciones; algunas son positivas, otras negativas. Sin embargo, todas al final del día, nos ayudan a evolucionar y, en vista de que nuestro amigo @damithudaya nos invita a hablar de ello, me complace acudir a su llamado de participación. Sin más preámbulo, comienzo con mi participación.

1000189659.png

Imagen creada en Canva


  Cuando estamos en la etapa de nuestra infancia, solemos jugar que nos dedicamos a una profesión. Nuestros familiares, generalmente estimulan dicho juego, porque de esa manera, nos ayudan a tener en cuenta que es importante realizar un estudio universitario y, a pesar de que esta proyección a veces cambia, lo importante es dejar florecer esa ilusión que nace en nosotros de manera genuina.

  Mi historia con la profesión que estudié, inició cuando estaba infante, ya que siempre manifesté deseos de escribir y, cuando estaba viendo las noticias de lo ocurrido con las Torres Gemelas en Estados Unidos, aseguré que quería dedicarme a contar los hechos noticiosos; siendo esta una clara revelación de que anhelaba ser periodista.

  A medida que fue avanzando el tiempo, mi convicción de dedicarme al mundo de la Comunicación Social se arraigaba más y, cuando finalmente comencé a estudiar esta profesión, mi amor hacia la escritura o, comunicar lo que ocurría, se convirtió en una pasión que diariamente me enseñaba a ser la mejor versión de mí misma, ya que para comunicar noticias, hay que conocer nuestras emociones.

1000189676.png

Comunicar, es magia

  Desde el año 2019, estoy titulada como Comunicadora Social y, gracias a esta acreditación, pude especializarme en dos áreas de la comunicación; primeramente, fue Periodismo y, posteriormente Comunicaciones Corporativas. Cabe destacar que, a pesar de que ambas son de la misma carrera, sus nichos son totalmente diferentes, ya que en el caso de la primera especialización, el ejercicio se centraliza en comunicar hechos noticiosos. Sin embargo, en la segunda, las interacciones son más empresariales y, digitales resaltando que, en ella se aprende todo lo relacionado con el contexto del marketing al igual que la publicidad de origen digital.

  Gracias a mi profesión, pude conocer con mayor amplitud todo lo que involucra una comunicación y, siempre recuerdo que la primera lección que me transmitió mi carrera profesional es que, absolutamente todo lo que hay en nuestro entorno, comunica y, antes de transmitir algo, debemos estar muy seguros de lo que diremos, porque si las cosas no están claras, habrá una desinformación que complicará todo.

  Aunado a lo anterior, mi profesión también me enseñó que, al comunicar, afectamos de manera directa y debido a ello, es indispensable aprender a gestionar nuestras emociones, al igual que conocer muy bien lo que estas generan en otros. Por ello, hoy día considero que comunicar es un arte donde la responsabilidad tiene que ser la mayor premisa.

1000189678.png

Solidaridad ante todo

  Otra lección que me ha obsequiado mi profesión es que, un comunicador social puede llegar a ser una persona solidaria y, esto lo aprendí al ver la vulnerabilidad que tiene alguien cuando está pasando por un momento incómodo y, el medio de comunicación para el que trabajamos, nos envía a cubrir la noticia por lo que, en ese momento antes de pensar en realizar el trabajo, debemos tener en cuenta que esas personas necesitan apoyo, el cual se lo podemos dar a través de un abrazo o, palabras que le reconforten el estado emocional por el que está pasando y, aunque sé que allí vamos es a trabajar, soy partidaria de creer que antes de ser periodistas, somos humanos y debemos ser solícitos.

  La lección anterior la aprendí durante una cobertura que hice de inundaciones. Vi varias señoras llorar porque sus casas estaban inundadas y, todo lo que tenían en ellas, se había perdido; en ese momento, sentí que mi deber era ayudarlas a salir de ese lugar que era peligroso y, manifestarles palabras que las calmara.

  Me encantaría confesarles que, después de haber vivido esta experiencia tan aleccionadora, noté que mi sensibilidad ante la vulnerabilidad se hizo más notoria y, aunque he escuchado casos donde aseguran que la comunicación social nos hace personas frías, en mi caso, fue todo lo contrario, porque me ha ayudado a ser más empática y noble.

1000189679.png

Contribuimos con la socialización

  Desde el contexto más personal, les comparto que mi profesión me ayudó a mejorar mi interacción social con mi círculo cercano. Aunado a ello, comprendí que somos constantes educadores de la comunicación, porque de manera indirecta y, muchas veces inconscientemente, estamos contribuyendo a que las personas ajenas a mi profesión, puedan socializar con fluidez; siendo esto algo muy importante en la sociedad actual, ya que para nadie es un secreto, que la inmediatez nos ha llevado a no tener intenciones de compartir con nuestros seres queridos de manera presencial debido al impacto del mundo digital.

  Sin duda, mi profesión es una institución reflexiva que diariamente me acompaña y, cada vez que esas lecciones me permiten comprender gran parte de la filosofía que demanda la vida y, lo digo de esta manera, porque mientras estemos en este mundo terrenal, no dejaremos de aprender.


De esta manera he concluido con mi participación y antes de despedirme, extiendo la invitación del Contest Announcement & Winners | Weekly Reflections #31: Lessons from my Profession a @eglis @fannyescobar y @casv . Espero se animen a participar😊💚



¡Muchas gracias por leer mi publicación!


Las imágenes presentadas en esta publicación fueron editadas en la aplicación Canva


Crecer, Evolucionar y transformar.gif

Sort:  

Upvoted! Thank you for supporting witness @jswit.

Loading...
 9 days ago 

Ser comunicador social en nuestro país es una profesión difícil dadas las circunstancias de dominio comunicacional del estado que quiere anular cualquier critica a su gestión.

Una sociedad inmersa en un mar de problemas que jamás pensamos que se pudiesen tener, requiere de comunicadores sociales que puedan exponer sus problemas al resto de la comunidad, al país y al Estado. Es imprescindible tener libertad de expresión para plantearse una comunicación efectiva, pero nuestra realidad es muy distinta, por lo que los comunicadores sociales deben ser muy creativos para hacer llegar el mensaje y convertirse en portavoces de los ciudadanos que quieren sentirse escuchados.

Sin dudas que los comunicadores sociales de hoy están mas cerca e identificados con la problemática social y creo que todo cambiará para bien general cuando se recupere la libertad.

Gracias por compartir, saludos y éxitos...!

 8 days ago 

¡Saludos amigo!🤗

Los cambios, por muy turbios que sean en el momento, siempre tienen sus focos positivos y, eso lo hemos aprendido muy bien los periodistas. Por ello, más allá de centrarnos en las limitaciones, optamos por acudir a la solidaridad.

Agradezco mucho tu apoyo... Un fuerte abrazo💚

 8 days ago 

Saludos amiga espero estes bien, que bella profesión la comunicación social en lo personal pienso que es una de las más importantes porque ellos nos mantienen informados e incluso se arriesgan porque en un pais como el que vivimos decir la verdad es ir contra lo que otros quieren ocultar, aparte que eres una gran escritora un abrazo.

 8 days ago 

¡Holaaa Eglis!🤗

El compromiso que tiene un comunicador social, es súper clave para el desarrollo de la sociedad. Por ello, es indispensable ejercer esta profesión con mucha responsabilidad, porque de lo contrario, se puede hacer daño y, no es la idea.

Agradezco mucho tu apoyo... Un fuerte abrazo💚

Yo te felicito ya que en estos tiempos tu profesión de comunicador social está muy comprometida. Me imagino que tienes muchas aventuras por las que pasar y dejar bien en claro lo que aprecias en tus medios.

Mucho éxito.

 6 days ago 

¡Holaaa Gertu!🤗

Asimismo es y, cada experiencia me ha permitido valorar con mayor ahínco mi profesión además de que, siempre siento que no estoy trabajando, ya que disfruto mucho lo que hago.

Agradezco mucho tu apoyo... Un fuerte abrazo💚

Hola amiga tú profesión es increíble porque les toca comunicar todo lo que pasa buscar la verdad y mostrarla, es una profesion que hay que admirar porque no es fácil aveces quieren callar a las personas que muestran la verdad porque no hay libertad 💚🫂

 6 days ago 

¡Holaaa Santi!🤗

Totalmente y cuando no es silenciar, sucede que quieren imponer una premisa que no es así. Por ello, pienso que el comunicador social puede aprender a comunicar con respeto, ya que más allá de dar a conocer algo, hay que saber muy bien la repercusión que puede tener.

Agradezco mucho tu apoyo... Un fuerte abrazo💚

 5 days ago 

It's actually a wonderful field, and I am curious to know about it a bit more. I mean, as a Social Communicator are you working as a journalist or any other company? And what kind of field we have to study to enter to it.

Thanks for the entry and good luck!

 5 days ago 

¡Holaaa amigo!🤗

Soy periodista y trabajo como editora en un medio impreso... Esto quiere decir que, las noticias que circulan en el ejemplar del día, cuentan con mi edición y en caso de que algo esté mal, contacto al periodista que redactó la nota para que realice las respectivas correcciones.

Durante la formación periodista, aprendemos a redactar para todas las fuentes noticiosos que existen y, dependiendo de nuestra preferencia o habilidad, seleccionamos una. En mi caso, llegué a cubrir comunidad, política, suceso, economía y farándula... De todas, la que más me gustó fue comunidad, economía y farándula. Sin embargo, la que menos me agradó fue suceso jajaja.

Agradezco mucho tu apoyo... Un fuerte abrazo💚

Coin Marketplace

STEEM 0.17
TRX 0.24
JST 0.034
BTC 96399.15
ETH 2684.63
SBD 0.65