Concurso: ¡Del agricultor al comerciante!

in Nature & Agricultureyesterday

17386284717194667970531479516.jpg

Buenas noches apreciados amigos de esta comunidad Nature &Agricultura,hoy dejando mi participación en este concurso que nos invita el amigo @edgargonzales y que de verdad es muy interesante articular y cada quien dar su opinión al respecto.

👨🏼‍🌾Si eres agricultor, cuéntanos qué cultivas y cosechas para vender en tu comunidad o al por mayor, y si no eres agricultor, ¡cuéntanos sobre la cosecha en tu región y su comercio!

Bueno de verdad no soy agricultor Pero puedo hablar un poco a cerca de las cosechas vendidas en la comunidad y al mayor. Mi esposo es agricultor ya que sus raíces son de la tierra ,sus padres fueron grandes agricultores que exportaron cosecha porque fueron mayoritarios. Bueno mi esposo tiene una extensión de terreno para la siembra y la cual él está dando ese uso ya que tiene algunos rubros sembrados de tiempo como son los árboles que dan varias cosechas y se mantienen en el tiempo, ya muchos están en proceso de reproducción.

Las cosechas que se dan son para vender a pequeños comerciantes de la comunidad ya que no son grandes cosechas como para vender y ser revendidas.

👨🏼‍🌾¿Ves buenos beneficios en la agricultura? ¿Es lo suficientemente rentable para mantener a una familia?

La agricultura es una actividad rentable ,pero en la actualidad el agricultor no cuenta con apoyo de las instituciones que deben brindar apoyo. En otros tiempos había mucha ayuda a los agricultores sobre todo con el arado,había suficiente agua,dotaban de fertilizantes y así muchas cosas a su favor pero ahora no hay nada de eso y el agricultor se ve más sacrificado.

Por esta razón no es muy rentable en la actualidad mantener familia solo con lo que se siembre y cosecha porque los gastos son mayores en la compra de insumos y el pago para arar y acondicionar la tierra de igual manera comprando las semillas o granos muchas veces .

👨🏼‍🌾¿Cómo se calcula el precio de la cosecha? ¿Es mejor vender al por mayor o directamente al consumidor? ¡Ventajas y desventajas!

Bueno las compras son dependiendo de la cantidad ,llegan a un acuerdo con el precio,mientras más compren más barato pagan los compradores al mayor.

Para el consumidor es mejor comprar directamente al agricultor ya que de otra manera le revenden la mercancía y debe pagar mayor costo es decir yo vendo al mayor la yuca a 3 kilos por dólar ,Pero este comprador la vende al pequeño comerciante a 1 kilo y medio por dólar ,entonces yo consumidor la compro a 1 dólar y medio el kilo,es decir al llegar las cosechas al consumidor llegan con precio muy elevado .Esto me dice que tiene sus ventajas y desventajas vender directo al consumidor,una ventaja también es que por mayor compran más barato Pero deben comprar grandes cantidades.

👨🏼‍🌾 Si tienes cultivos, comparte algunas fotos de lo que cosechas y vendes? (No aplica para todos, solo para el agricultor)

Mi esposo ahora ha cosechado chimbombo,topocho y auyama las cuales venden para comprar aceite a la camioneta para llevar a la venta y cualquier cosa sencilla pero para mantenernos con eso no se puede,ya que por falta de insumos,agua y otras cosas las siembras son Pequeñas y la situación económica muy difícil cada día. También otro factor que influye es que no cancelan la compra al instante sino a crédito y cuesta para que paguen y así no se ve nada de beneficio.

IMG_20250131_094619_774.jpg

IMG_20250127_084411_699.jpg

IMG_20241220_083619_893.jpg

IMG_20241212_082742_073.jpg

IMG_20241207_165407_760.jpg

IMG_20241207_165341_682.jpg

IMG_20241111_132835_049.jpg

Invito a unirse a este concurso a los amigos @ mauromar @ kunchj @ cruzamilcar.

Agradecida de la visita y apoyo.

Las fotos de mi propiedad tomadas con mi celular infinix6823.

Sort:  
Loading...
Loading...

Coin Marketplace

STEEM 0.18
TRX 0.22
JST 0.035
BTC 97502.03
ETH 2676.27
SBD 3.43