Existen Personas con Espinas.
El reino vegetal nos ofrece una amplia variedad de ejemplares en cuyos tallos u hojas se aprecian espinas. Incluso de las más tiernas rosas brotan filosas estructuras que pueden herir hasta el más diestro jardinero. Sin embargo, en este post quiero usar la metáfora al contexto de los seres humanos y las relaciones interpersonales que se van tejiendo en la aventura llamada vida.
La personalidad en dinámica y estructura resulta una poderosa variable que en conjunto con las experiencias personales y decisiones va conformando a un ser que es único e irrepetible, no existe otro como tú o como yo. Pero “hay personas de personas”, y no solo se diferencian por su herencia, también lo social y psicológico va determinando el accionar y el pensar.
Por supuesto, que existen personalidades fascinantes, encantadoras, nobles, que dejan una huella en nuestro ser por su impacto positivo, nos permiten crecer, identificarnos y descubrir una manera de ver el mundo o simplemente nos inspiran; pero existen otras personas que nos dejan heridas, que no pasan desapercibidas a un roce o contacto personal, tanto como las primeras, pero en el otro extremo no son invisibles, están presentes en nuestras vidas y causan dolor a su paso.
A mi manera de ver, las personas que tienen espinas, son toxicas y pueden ser caracterizadas de diferentes modos. Sus comentarios no son constructivos o proactivos, el vaso siempre está vacío, intimidan, hieren y no temen hacer sentir mal al otro, ya que por su propia experiencia de vida así lo ha condicionado, así se ha formado, muchas veces por carencia emocionales, profundos complejos o traumas pasados.
Su forma de pensar, sentir y obrar va ante los demás con mala intención, difícilmente se muestra empático, sensible a las necesidades de quien está a su lado, su impacto puede variar en la medida del daño ocasionado y de los recursos con que cuente la persona "victima" para afrontar de forma eficaz y asertiva la amenaza del otro. Son numerosos los ejemplos que aplican, como por ejemplo el falso amigo, el padre a sus hijos quien a base de castigos exige respeto, la violencia familiar, el abuso físico, sexual y psicológico, las situaciones de acoso escolar, laboral, el delincuente, en fin.
Identificar a las personas que tienen espinas y nos pueden herir, no es un asunto fácil, podemos quedar atrapados en un espejismo, en una compleja dinámica muchas veces cíclica, que se repite, con frecuencia justificando a esa persona, sin tomar en cuenta nuestro propio sentir, surgen expresiones tales como: "me merecía que mi marido me tratara así", "yo me lo busque", "no puedo pretender otra cosa", "el no quiso " o "fue sin querer", "así se crían los hijos, así se forma el carácter", “igual es mi amigo”. Con el paso del tiempo, las heridas son cada vez más profundas, el daño es mayor y muchas veces persiste poca consciencia, se asume como lo normal, es tan baja la autoestima que no se puede aspirar a otra realidad, está tan afectado el individuo que el dolor es su única verdad.
La persona que tiene espinas, tanto como la persona que es objeto de daño, han de ser conscientes de su accionar, bien sea por su opresión o por su aguante, en cualquiera de las circunstancias, han de revisar su estado emocional, que lo motiva, cual es el trasfondo, que se esconde tras las espinas, a quien me quiero parecer, que refuerza la conducta. Por supuesto, no es un paso que se da con facilidad, debido a que una práctica que se ha desarrollado por años es muy compleja de eliminar de forma abrupta.
A manera de cierre, considero que la atención profesional de un psicólogo o psicoterapeuta resulta en apoyo y beneficio para la exploración, optimizar la calidad de vida y restablecer la salud mental. NO vivimos solos, como la planta de la siguiente imagen, con espinas pero alejados de los demás, somos seres sociales nos relacionamos con otras personas y muchas veces somos quienes cargamos las espinas o quienes las recibimos.
Espero sea de agrado y reflexión mi escrito.
Yo he conocido personas con espinas y me las han clavado una y otra vez, hasta de decido salir literalmente corriendo y cerrar la puerta detrás de mi. Tiene que haber un corte total con personas así. Lamentablemente, no hay medias tintas. O te vas o te hieren. Un abrazo, amiga!
Saludos amiga psidema, muy cierto tu comentario, y caso de compleja solución, hay que considerarlo como una patología muy difícil de desarraigar. Pero "Hay un DIOS en el Cielo". Un abrazo.
World of Photography
>Visit the website<
You have earned 5.10 XP for sharing your photo!
Daily photos: 1/2
Daily comments: 0/5
Multiplier: 1.02
Server time: 05:51:10
Total XP: 71.05/100.00
Total Photos: 14
Total comments: 0
Total contest wins: 0
Follow: @photocontests
Join the Discord channel: click!
Play and win SBD: @fairlotto
Daily Steem Statistics: @dailysteemreport
Learn how to program Steem-Python applications: @steempytutorials
Developed and sponsored by: @juliank