¡Bájate, de la rueda del hamster!
¡Bienvenido(a)!


¡La vida, es una gran rueda!
Como una gran rueda de un parque de diversiones, muchas personas y yo, percibimos la vida por "x" o "y" causas o motivos. Nos subimos y bajamos en momentos determinados.
A unos, no les afecta la altura, en el punto máximo de ese giro mecánico repetitivo, mientras que a otros, sí. ¡La vida no es fácil! ¡Lo sé! ¡Nadie dijo, que lo sería! Pero, no llegamos a saber cuán fácil o difícil es, hasta que no nos atrevemos y decimos, vivirla a plenitud, aprovechando las fortalezas del entorno y rechazando todo aquello que atente contra nuestra seguridad, dicho y asumido de modo integral y armónico.
Esa gran rueda de parque de diversiones que es la vida, que gira y gira sin cesar, y luego cuando se detiene cada cierto tiempo, nos permite a todos, ya sea disfrutar el momento vivido con cada ciclo giratorio o rechazar lo que se siente, sobre todo, en la parte más alta de esta. Pero, estoy seguro, que si usted no se monta en esa gran rueda, nunca sabrá lo que se siente; no obstante al hacerlo, si lo podrá saber, y a posteriori, se subirá o no, a voluntad. Así es la vida, hay que vivirla (es como subirse a la rueda), y dependiendo de lo que sentimos (con cada giro), decidimos si la vivimos con valor (seguimos dando vueltas o al contrario (queremos bajarnos y no subir más).

¡Atrapados, como hamsters!
Para muchas personas (no para mí), los hamsters resultan graciosos y una excelente mascota. Para otras no...y refieren que no les agrada tener un ratón o una rata como un mascota. En mi caso, en concreto, no es agradable tener un roedor en calidad de mascota, no porque sea lo que es, no ro es eso, simplemente me opongo a la idea y acción de tenerlo encerrado y confinado en una jaula, dando vueltas y vueltas en esa rueda, que por lo general, incorporan ese espacio tan reducido. Obviamente, se preguntarán, cómo hace mi familia y yo, para no tener roedores comunes dentro de la casa, pues bien, es sencillo, antes de tener que proceder a eliminarlos, buscamos las variadas formas de evitarlos. ¡Es más práctico!
Ciertamente, así como el hamster o varios de estos, algunas o muchas personas viven encerrados, encarcelados en su propia mente y cuerpo...sin espacios alternativos para compartir con similares; y allí comienzan a dar giros, giros y más giros, en un círculo vicioso que poco a poco delimita y limita mental y corporalmente. Así, la tristeza, melancolía, el mal humor, desesperanza, la depresión, y hasta las enfermedades aparecen poco a poco, causando estragos en la salud, hasta que todo lo anterior en conjunción con la falta de voluntad, nos auto-aniquilan. Es similar a ese roedor que permanece enclaustrado en una jaula, dando vueltas, vueltas y más vueltas, hasta que muy seguramente deja de existir y de estar allí, para ser definitivamente libre de un deseo o un capricho humano.

¡Bájate, de la rueda del hamster!
¡Si usted siente! ¡Si tú sientes! que estás atrapado en una jaula imaginaria, dando vueltas en una rueda, como un hamster. ¡Detenla ya! -me refiero a la rueda, porque la vida debe continuar- Si sentimientos y emociones adversas te tienen atrapado en un círculo vicioso, permítete a partir de ahora, la oportunidad de reconciliarte contigo mismo y de no seguir saboteándote la vida, la felicidad, y todo lo que ella, de forma positiva puede ofrecerte (y me refiero a la vida y la felicidad, porque la jaula y la rueda, ya no te deben limitar).
¡Amigo, amiga, la vida, tu vida, solo tú puedes planificarla y disfrutarla a tu manera...¡Nadie más puede hacerlo! La felicidad, considerada como un estado mental, primeramente individual, que en todo un contexto puede y debe ser asumida como bienestar y plenitud (mental, corporal, espiritual y hasta ambiental), dependerá única y exclusivamente de tí, porque en definitiva, no puede depender de segundas y terceras personas. Solo tú, eres autor y protagonista de lo que piensas, dices, haces y sientes, sin desconsiderar todo aquello que desde el entorno, te permite aprender, crecer, prosperar.


Al sacar a un hamster de la jaula y dejarlo en libertad, te aseguro que hay un 75% de probabilidades, que se movilice de un lado a otro, hasta llegar a perderse, si así fuera el caso. Aunque en muchas ocasiones, se acostumbran a sus dueños, y no lo hacen (conformismo). Imagino que, dentro de la jaula y dando vueltas en esa rueda interior, siendo alimentado, el roedor que forma parte del objeto de este post, vive en su zona de confort. Aseméjate y diferénciate de ese roedor. Bájate de esa rueda y sal de la jaula donde estás atrapado. Explora otros espacios, comparte con tus familiares, amigos, y otras personas diferentes a tu núcleo íntimo...y valora vivir en libertad, sin olvidad que ese don, ese valor (me refiero a la libertad) no es solo físico, sino que también es mental y espiritual.
Finalmente, luego de auto-analizarte, entiendes, comprendes y asumes que necesitas bajarte de la rueda y salir de la jaula del hamster...pues hazlo ya, no lo pienses tanto...actúa, y procura recuperar el tiempo, las personas y las "cosas" cuasi perdidas...o que permanecen distantes. ¡Si alguna vez decides subirte a una rueda, procura que sea para divertirte o para tomar impulso! ¡Yo lo hice, y me dio resultados!




Sabi likes such a post. That's why I want to say that your post is acceptable to all.
Hey! Thank you so much! I appreciate the comment and appreciation on your part about my post. I'm glad you like it. Welcome to my blog. Soon I will be visiting yours, to read the content published there. Successes and greetings.
Salir de la zona de confort y/o bajar de esa rueda en la que a veces nos montamos, no es para nada fácil, pero cuando se toma la decisión de hacerlo, la mente se expande, se perciben las cosas de una forma distinta, se empieza a vivir!
¡Así es! Estoy totalmente de acuerdo con su apreciación sobre la temática abordada en el post! Lo que usted expone, complementa de buena manera lo que he referido. Me gusta mucho su comentario y lo agradezco enormemente.
De mi parte, bienvenido a mi blog, pronto estaré de visita por el suyo.
Muchos saludos y éxitos infinitos...
De nada.
Lo explicado en el post está muy bueno e invita a las personas a reflexionar.
Gracias.
Saludos.