Los espacios verdes de la ciudad
Las ciudades verdes son todas aquellas ciudades que puedan relacionarse con la sostenibilidad, el respeto a la naturaleza puede considerarse una ciudad verde. Aquellas ciudades que buscan lograr acuerdos urbanos ambientales que ayuden a aprovechar de una mejor manera los recursos naturales.
La ciudad de buenos aires, en el año 2010, por iniciativa del jefe de gobierno de esa época, se propuso el lanzamiento de una iniciativa que estaba planificada para los próximos 20 años y con ella se proponía aumentar los espacios verdes públicos y de circulación peatonal, el plan se llamó buenos aires verde.
En la actualidad, las nuevas autoridades del Ministerio de Ambiente y Espacios públicos han puesto toda su atención en hacer de Buenos Aires una ciudad verde, para ello, han puesto en valor las plazas, transformaron más espacios verdes, alentaron el uso de las bicicletas y crearon conciencia sobre la separación de residuos.
Las ciudades que ofrecen calidad de vida no sólo han de tener buenos servicios, mobiliario urbano práctico y unos niveles de polución controlados, sino poner a disposición de los ciudadanos zonas verdes urbanas a través de políticas responsables con el medio ambiente.
Esas áreas verdes son claves para mejorar la salud de la población, pues actúan como pulmones que renuevan el aire contaminado, al tiempo que relajan y suponen una evasión necesaria para olvidar el hormigón.
Son innumerables los estudios que han concluido la conveniencia de tener árboles cerca del hogar, espacios naturales en los que poder hacer ejercicio, dar un paseo o simplemente sentarse para leer, conversar o hacer cualquier otra actividad.
Un espacio verde, es un terreno delimitado en el que hay vegetación. Puede ser un bosque, una jungla, un parque o un jardín, pero debe estar delimitado y tener vegetación. Además, cuando hablamos de espacios verdes urbanos nos referimos a aquellos que se encuentran dentro de una ciudad o una aglomeración urbana. No obstante, no todas las zonas verdes son iguales y, cuando hablamos de espacios verdes, como en este artículo, nos solemos referir a unos en particular. Estos espacios verdes pueden distinguirse en dos tipos:
- Espacios verdes naturales: son los que se han desarrollado de forma natural, sin que el hombre interviniera.
- Espacios verdes no naturales: son los que han sido creados por el hombre y su origen coincide con el momento en que las áreas verdes naturales empezaron a decrecer.
La definición que le da la comisión nacional de medio ambiente es que las zonas verdes urbanas, o en la periferia de las urbes, son zonas ocupadas por plantas, arbustos o árboles cuyos usos pueden ser variables, pueden dársele usos ecológicos, de ocio, de decoración, rehabilitación protección o todas/algunas juntas.
La importancia de las zonas verdes en las ciudades, ayudan a aumentar la calidad y esperanza de vida, a realizar deportes más saludablemente, mejora las relaciones sociales y crea conciencia ecológica.