Cuenta cuentos de Arte Venezolano

in #art7 years ago (edited)

La Doña y su maestro Rojas

20180328_235120(0).jpg

Ilustraciones Maryori Cabrita o @lamorrocoya 🐢

Ella vive en el centro de Caracas, frente a la Plaza Parque Carabobo, donde puedes apreciar en una fuente, las esculturas del maestro Francisco Narváez, que representan figuras de nuestros antepasados indígena e imágenes que me acompañaron durante tres décadas de paseos en aquella plazuela. Lo poco o mucho que se de ella, se debe a la relación que hicimos desde los años 90, tenía sólo seis (6) años de edad, y una pasión irrefrenable por rayar libros, cuaderno, pizarras, paredes, puertas y cualquier superficie que mis colores alcanzaran. Debo confesar que no recibí regaños de mi mami; quien dejó que, llenara mi vida de arcoiris, aunque contradictoriamente sólo me gustaba vestir de blanco y negro. Mi madre decidió, que, no repetiría la educación represiva de su niñez; pues mi abuela le prohibió dibujar. El arte en sus tiempos y más en los pueblos andinos, nunca fue muy bien visto, y se creía que sólo era para vagos y no era una labor económica productiva.

Parq Carabobo.jpg
Esculturas de Francisco Narvaez, fotografia Anónima Fuente

Para no desviarnos del cuento, mi mamá dejó que, explorara la vida de acuerdo a los gustos y las pasiones que germinaban en mí, como lo fueron en un principio, dibujar y pintar. Un día me tomó de la mano; no sabía para dónde iba, ni siquiera lo que iríamos hacer, y, que ese corto recorrido de cruzar de una calle a otra, mi vida cambiaría para siempre, en una aventura, que, hasta el sol de hoy no acaba. En ese paseo mágico, la conocí a ella, su nombre de ese entonces era la Escuela de Artes Aplicadas Cristóbal Rojas. Ella reposaba dentro del Paseo José María Vargas, ubicado en la avenida Bolívar, dentro de la Parroquia San Agustín del Norte, su estructura era circular y rodeada de muchos talleres con máquinas de todo tipo, tornos, hornos de cerámica, caballetes, telas, pinceles, personas que en aquellos espacios llenaban todo de muchos colores, haciendo magias con sus manos, o por lo menos eso era lo que veía a mi pequeña edad. Ahí viví mis primeras aproximaciones artísticas, y llevó conmigo aquel recuerdo del primer taller que hice, donde realicé un primer barquito en una placa de yeso que luego imprimí en una hoja. Y ahora entiendo que ese barco refleja la primera de mis muchas aventuras.

DSC_0187.jpg
Fotografía Maryori Cabrita o @lamorrocoya Imgur

Continuando con la historia de la escuela, a la pobre le tocó varias mudanzas; la primera vez que se supo de su existencia, era cuando habitaba en la esquina “El Cuño”, eso queda por la Parroquia Altagracia, y en los tiempos de la Caracas de los Techos Rojos -pero realmente nadie lo sabe- y pocos registros encontramos de su fundación, sólo especulaciones y la certeza de tres mudanzas acuestas. Su espíritu errante, que quizá parte de la relación con el apellido que lleva del Pintor venezolano, Cristóbal Rojas Poleo, nacido en Cúa, estado Miranda, el 15 de diciembre de 1858. La escuela llevará su nombre en honor a él, y me dice un amigo, que alguna vez leyó por ahí que, fue luego de la caída de la dictadura de Marcos Pérez Jiménez en 1958. Lo que sí es cierto, es que para quienes no conocen la Obra del Maestro Rojas, les comento sus pinturas caminaron por varios estilos desde el Posromanticismo, el Impresionismo, hasta llegar al Realismo (Hablamos del siglo XIX). Muchas de sus obras pictóricas me hicieron mirar esa otra cara de la vida, donde nace de profundas melancolías y tristezas humanas, y la pintura como una forma de comunicarnos lo trágica que puede ser las enfermedades y el sufrimiento. Dejo para ustedes sus obras realizadas en Paris como:

“Primera y última comunión” de 1888

Cristobal_Rojas_08a.JPG

Fuente

“El Violinista Enfermo” de 1886

DMu1nt4WsAAFNCB.jpg

Fuente

La última que este gran maestro realizó fue “El Purgatorio”, para el párroco de la Iglesia “La Pastora en Caracas” antes de su muerte el 8 de noviembre de 1890.

el prugatoria.JPG

Fuente

Supongo que el legado de Cristóbal Rojas fue honrado en esas paredes, en la cual reposa su nombre como Escuela de Artes Visuales Cristóbal Rojas, protegiendo los sueños de muchos artistas y estudiantes de arte. ¡Y entre esos los míos, pues ahí conocí que la vida es arte y que el arte nace de la vida! Este año, 2018, la escuela cumplirá 60 años. ¡ella, ya es toda una Doña de las artes!

Pd: El contenido es de mi autoria, te invito a seguir, votar y comentar 👉 mis fotografías, ilustraciones, blog y cuentas personales como: Instagram@macabritafotoarte, https://macabritafotoarte.imgur.com o Facebook como Maryori Cabrita. ¡Hasta la próxima amigxs! 🐢🐢👍

Sort:  

Espléndido. Tu madre permitió que rompieras las cadenas y liberaras a todo un linaje que solo quería vivir y expresarse ¿y cómo más sino a través del arte? Me gustó. Te seguiré. Saludos desde Puerto La Cruz :)

Si amiga, fue tan bueno y liberador decir esto. :). Gracias por leerme y te sigo!

Es el amor en acción. ¡Gracias a ti!

hermosa historia, que lindo que tu madre hizo todo lo posible para dejar desarrollar ese talento maravilloso de las artes, te felicito, te voto (con muy poco o casi nada de poder) y te sigo. Saludos y exitos.

Tranquila, lo importante es leernos y apoyarnos. Encontrarnos y aprender juntas en esta red de vinculos humanos.

Siempre es un placer leer tus escritos, Maryo 💕 Me sentí profundamente identificada porque recordé mis inicios en mi escuela de música -en Maracay- llamada "Federico Villena". Tantos momentos y vivencias que tuve allí se quedaron guardados en mi corazón. Además de eso, también tengo una mamá que me dejó soñar y elegir mi camino en las artes libremente (a pesar de los prejuicios de la gente con relación al tema) y si bien mi camino no estuvo guiado por colores y pinturas sin duda si fue un camino muy vistoso y lleno de alegría. Un abrazote.

Hay que hacer un cuenta cuentos de esa Escuela tan linda que te vio crecer y con profes maravillosos.

Siempre he querido estudiar artes, mas no he tenido la oportunidad, aun creo que me queda tiempo, y post como este me llenan de entusiasmo, ver estas obras de este gran artista que a veces pueden llegar a quedar en el olvido por todo l que vivimos, la alta tasa de información inútil a la que nos estamos a costumbrado en nuestro día a día, es muy bueno y gratificante tener la oportunidad de conseguir post de esta categoría redactados con dedicación. Sigue asi generando contenido de calidad y realzando nuestras raíces , es lo único que nos queda.

Nunca es tarde amigo para dar rienda suelta a nuestras pasiones y aventuras. Y vendrán más, porque para mí es de vital importancia reconocer lo que somos y lo que tenemos! Feliz día

Qué maravilla de historia, sobre todo para quienes nos acercamos a las artes desde niñxs y pudimos hacer "carrera", intentar precariamente dedicarnos a ellas entre tantas dificultades y desprecios, pero manteniendo ese amor por la creatividad y las tareas sublimes o grotéscas (simbólicamente hablando) que nos distinguen como humanxs. Continúa con estos cuenta cuentos de artes y nos sumaremos y hacemos un proyecto. Abrazos

Seria un placer hacer esto. Que se sumen. Porque siempre seremos niñxs y deseosos de mirar otros mundos

Qué bella la fachada. Desconocía la historia porque aunque me gusta el arte, no me he informado ni aprendido tanto como debería (porque no soy periodista de espectáculos (wink) jajaja). De verdad agradezco este post. Me ha dado mucho gusto leerlo.

Amigo vienen más cuenta cuentos y puedes hacer uno y te hago la ilutración para realzar nuestro niño interno

Chamaaaaa, de haber sabido. No supe qué foto elegir para el que acabo de publicar, pero te anoto, te anooooto para el que venga.

Jajajaja imagina un cuenta cuentos y le damos play amigo. Pasame fotos de cuando eras pequeño para tener una idea mas clara de ti. O a menos que quieras otra cosa jijiji

Dicen que todo se aprende en la vida, yo creo que el arte se lleva en el corazón y con el se nace, de otra manera como las obras transmitirían la esencia pura del autor. Bendecida tu que gozas de hacer aquello para lo cual naciste. Te deseo mucho éxito.

Gracias por ese apoyo y mirar el aprendizaje que llevamos del arte

Pero que bien escribes amiga! Te sigo leyendo

Me encanta también cómo escribe...

Ay tan bella. Que bonito que les gustó.

Ay gracias me sonrojé

¡Chachaaaa qué bella tu madre que te dejó ser y explorar! Maravilloso texto.

Ella es mi mayor imagen de lucha!

Creo que cada quien cumplió bien su función, la crianza de tu abuela permitió que tu mama te educara de la manera como lo hizo

La verdad sí. Además mi abelita que em paz descansé vio lo bonito del arte.

Coin Marketplace

STEEM 0.17
TRX 0.24
JST 0.034
BTC 96677.33
ETH 2767.67
SBD 0.65