¿Cuales son los componentes de un instrumento de polígrafo?
Componentes ya accesorios de un instrumento de polígrafo.
En qué consiste el instrumento del polígrafo. Diferentes elementos hacen parte de un detector de mentiras. Este video explora y explica los diferentes elementos y su función.
Video explicativo sobre las preguntas más frecuentes a la hora de hacer una prueba de polígrafo.
El psicofisiologo forense, Amável Sanches, explica lo que significa fiabilidad en una prueba de polígrafo. Es importante diferenciar entre la fiablidad del instrumento y la de la prueba de polígrafo. No solamente es necesario que sea fiable sino que también necesita ser válido. Cuando se habla de fiablidad de una prueba de polígrafo a que nos referimos y como llegamos a tales porcentajes.
Caso no encuentren una respuesta satisfactoria a sus dudas pueden contactar con B.E.A.R. FORENSICS al
Email: [email protected].
También pueden visitar nuestra página web:
http://es.bearforensics.com
Para mejor comprensión añadimos el texto completo del vídeo:
¿Cuales son los componentes de un instrumento de polígrafo?
Aquí lo tengo, el ilustre “El Polígrafo” también conocido como el temible “Detector de mentiras” o la peligrosa “Maquina de la verdad”. Nadie se le escapa.
¿Pero para qué son todos estos cables y para que sirven?
Empezamos por el inicio:
(El sistema de adquisición de datos) es el verdadero polígrafo, el cerebro del oráculo.
Un neumografo mide la actividad respiratoria a la altura del abdomen
Un segundo mide la actividad respiratoria a la atura del torax
El esfigmomanómetro (Registra la actividad cardiovascular)
Las placas metálicas (Registran la conductancia galvánica de la piel)
Todos estos componentes van a registrar la actividad que después será transmitida desde el polígrafo al ordenador que traduce estas señales en ondas en un gráfico.
▶️ DTube
▶️ IPFS