40º Concurso sobre Valores. / "La Compasión".

in Scouts y sus Amigos2 months ago (edited)

1000668505.jpg


El Señor demostró su profundo amor y compasión hacia aquellas personas que, por diversas razones, habían sido ignoradas y rechazadas por los demás. Se dirigió a quienes la sociedad despreciaba y a quienes nadie más se atrevía a brindarles apoyo o comprensión, mostrándose como una fuente de cariño y empatía en medio de su sufrimiento.

Aprendamos a cultivar cualidades como la compasión.Esta virtud no solo nos enriquecen como personas, sino que también nos permiten establecer conexiones más profundas y significativas con quienes nos rodean. Al mismo tiempo, es fundamental que practiquemos la humildad, ya que esta actitud nos ayuda a reconocer nuestras limitaciones y a valorar las contribuciones de los demás. Al incorporar estas características en nuestra vida diaria, experimentaremos un mayor bienestar emocional y mejoraremos nuestras relaciones con los demás, especialmente con nuestros hermanos y seres queridos y tener compasión con ellos en cualquier situación.

1000668586.jpg


Cuando un individuo carece de compasión hacia los demás y no muestra ningún tipo de preocupación ni le afecta el sufrimiento ajeno, se le describe como una persona desalmada. Este término implica una falta de empatía y sensibilidad ante el dolor o la miseria que pueden estar experimentando otras personas. En otras palabras, un desalmado es alguien que parece despojado de emociones o sentimientos humanos básicos que nos conectan y nos permiten sentir tristeza o angustia por la situación de los demás.

Cuidarnos a nosotros mismo con respeto, amor y compasión nos permitirá, de manera natural, extender ese mismo trato a los demás. Al aprender a valorarte y a ser compasivo contigo mismo, desarrollarás la capacidad de mostrar empatía, respeto y amabilidad hacia las personas que te rodean. Este proceso de autoaceptación y cuidado personal genera un ambiente en el que las relaciones interpersonales se enriquecen, favoreciendo una interacción más comprensiva y afectuosa.

Un aspecto fundamental de la personalidad es la compasión. Este rasgo se refiere a la capacidad y disposición que tiene una persona para reconocer y valorar las necesidades de los demás. En términos prácticos, implica cuán profundamente te importa el bienestar de las otras personas y cómo estas preocupaciones influyen en tu comportamiento y actitudes hacia ellas. La compasión te lleva a sentir empatía por el sufrimiento ajeno y a actuar de manera que busques aliviar ese dolor, demostrando así una sensibilidad y consideración genuinas hacia las experiencias y emociones de los demás.

La compasión es un sentimiento profundo y significativo que se genera al darnos cuenta de la desgracia o el sufrimiento que otros están experimentando. Este tipo de emoción nos lleva a sentir un sentido de piedad hacia quienes sufren y a querer ayudarles de alguna manera para aliviar su dolor. A diferencia de la empatía, que se basa principalmente en la capacidad de comprender lo que siente el otro, la compasión abarca un deseo sincero de ofrecer asistencia y apoyo genuino en los momentos difíciles que atraviesa esa persona. La compasión no se limita simplemente a identificar y comprender el sufrimiento ajeno, sino que también implica un impulso activo hacia la acción, buscando siempre mejorar la situación de quienes están en apuros.

La compasión en Jesús con nosotros

Los términos compasión, lástima, piedad y conmiseración a menudo se consideran sinónimos, pero es importante reconocer que cada uno de ellos lleva consigo matices y significados distintos. La palabra compasión se distingue de las demás, ya que es la más adecuada para referirse a una actitud impersonal respecto al objeto de dicha emoción, por ejemplo, se puede decir que alguien está inclinado a la compasión. Este término posee una carga afectiva más intensa e implica una conexión más profunda con el sufrimiento ajeno. La compasión se resalta por su capacidad de involucrarse más emocionalmente en la desgracia de otros, llevando a una participación activa en el intento de mitigar el sufrimiento que se observa.

Jesus tenía plena conciencia de que gran parte de las personas que lo seguían no lo hacían por amor, sino más bien por los beneficios que podían obtener de Él, como la comida y la curación de sus enfermedades.Sin embargo, a pesar de esta falta de genuino afecto, Él sintió una profunda compasión por ellos. Su amor se extendía incluso hacia aquellos que no le solicitaban ayuda, realizando milagros en favor de quienes no lo pedían, como se muestra en el pasaje de Lucas 7:11-17. Así, el Señor expresó su amor compasivo hacia individuos que, en muchas ocasiones, eran ignorados o despreciados por los demás. Su disposición a ayudar y sanar a todos, sin distinción, reflejaba un entendimiento profundo de la necesidad humana y un deseo sincero de brindar alivio y esperanza a quienes estaban sufriendo.

Debemos desarrollar nuestra capacidad de compasión. Una de las razones fundamentales por las cuales no logramos cultivar un profundo sentido de compasión es que, a menudo, no estamos dispuestos a prestar atención a “las multitudes” que atraviesan una existencia marcada por el sufrimiento, la incomodidad, la enfermedad o la carencia de alimento. Estas personas suelen habitar en condiciones difíciles, en comunidades empobrecidas, en hospitales que pueden resultar desoladores, en localidades remotas alejadas de las grandes urbes, o en áreas devastadas por alguna catástrofe. En estos lugares, el dolor y la lucha son parte de la vida cotidiana, y es precisamente esta falta de visibilidad y conciencia lo que nos impide conectarnos verdaderamente con el sufrimiento ajeno.Pero debemos tener presente la compasión en éstos casos.

De verdad muchísimas gracias a todos por leerme, y Dejo este pensamiento muy importante el amor y la compasión son necesidades no lujos.Sin ellos la humanidad no puede vivir.

Gracias a la invitación de mi estimada amiga @keycama, también aprovecho la oportunidad para invitar a participar en el concurso a @miviki @neridad @karlc.

Las imágenes son editadas exclusivamente en Canva .

Sort:  

1000002812.jpg

We look for quality posts and comments.
Curated by @alejos7ven

Saludos y bendiciones @steemcurator03, gracias por dedicar unos minutos de su valioso tiempo para leerme y apoyarme @alejos7ven agradecida.

 2 months ago 

¡Holaaa amiga!🤗

Algunas personas erróneamente creer que la compasión es tener lástima por alguien, pero como bien nos invita a reflexionar tu publicación... Ser compasivos es fomentar en nuestra conducta la acción empática e incluso, humanística. Por ello, es indispensable hacer parte de nosotros este valor.

Te deseo mucho éxito en la dinámica... Un fuerte abrazo💚

Saludos mí estimada amiga @paholags, gracias por visitar mi publicación muy aceptada tu apreciación del tema, bendiciones!

Loading...

Coin Marketplace

STEEM 0.17
TRX 0.24
JST 0.034
BTC 96422.40
ETH 2763.88
SBD 0.67