El placer de la rutina...

El placer de la rutina


La famosa escritora venezolana Yolanda Pantin es la autora del conocido poema titulado 24 horas en la vida de una mujer, que habla justamente de esa rutina de vida que tienen las mujeres diariamente:
Se levanta
se peina
se lava
llena de agua un tarrito
se viste
se arregla
se calza
besa a quien quiere
sin fuego
sin vida
sin alma
se acuesta
se duerme.

En este breve, pero extraordinario poema encontramos que la voz lírica nos habla de cómo la cotidianidad nos convierte en seres autómatas, insensibles a lo que nos rodea. La rutina como un ciclo de repetición y soledad que deteriora, acaba, mata, no solo las relaciones, sino a los seres humanos. Según este poema, la monotonía cotidiana es entonces una enumeración de acciones mecánicas y repetitivas que más que darle color y emoción a la vida, nos va desdibujando hasta convertirnos en sombras.

Según el poema anterior, diariamente nos levantamos y dormimos a la misma hora, hacemos las mismas cosas, recorremos los mismos caminos, comemos las mismas comidas y con las mismas personas. Al parecer, la vida de algunas personas está escrita en un libreto, que no acepta improvisación ni espontaneidad. Pero como le decía al comienzo, yo creo que tener una rutina aunque nos hace predecibles, nos hace más felices, más inteligentes, más seguros y hasta más saludables, ya que no estamos expuestos a la incertidumbre diaria de los acontecimientos sino acobijados bajo la sombra de lo conocido. O por lo menos tratamos de estarlo.

Imaginemos por un momento que tomamos la costumbre de leer tres horas diarias, al final del mes habremos leído algunos libros y tal vez sabremos más de algunos temas. Igual, si tomamos la costumbre de beber todas las mañanas un jugo para desintoxicar el organismo, seguro que estaremos más saludables a final de año. También, si hacemos ejercicios diariamente o si hacemos costumbre beber mucha agua, comer más verduras, reír más. El que una persona conozca a su pareja, lo que le gusta y lo que no o que sepa cómo afrontar o resolver un problema en el trabajo, son detalles que deben verse como positivos y ese conocimiento solo lo da el tiempo, el constante contacto, los hábitos repetitivos, la rutina. Recordemos la vieja frase que dice: “La rutina hace al maestro”.

Obviamente que los extremos siempre son malos. No es hacer de nuestra vida una montaña rusa, pero tampoco una caja o un círculo en donde no existan posibilidades de cambio. La idea no es ser aplastados por la rutina, por el tedio habitual que dan las tareas no deseadas, los lugares adsorbentes o las relaciones desabridas. La idea es que disfrutemos las cosas que hacemos diariamente, nuestro trabajo, el momento que compartimos con nuestra pareja al final o al comienzo del día. Seguro si lo disfrutamos, más que verlo como algo desastroso o desagradable, podremos agradecer y hasta añorar esos momentos de rutina.

Mientras escribo, salta a mi mente un verso de otro poeta venezolano, Alexis Romero, que dice: “Hoy de tanto verte, te vi”. Es interesante y racional que el verdadero conocimiento y reconocimiento en la pareja, llegue con los años y con el constante compartir. La rutina diaria, esa que se convierte en pensamiento, pero también en recuerdo, entre dos personas es lo que permite que exista la confianza, la consolidación de los sentimientos y el refuerzo en los lazos de una pareja.

En este momento de pandemia, en el que añoramos volver a los lugares antiguos donde nos paseábamos, cuando extrañamos hacer con los amigos la rutina de siempre, cuando debemos reaprender nuestra manera de saludarnos, seguramente echamos de menos lo que fuimos y lo que tuvimos. Nos han cambiado las señales y aunque tal vez sea para mejor, aun así estamos desconcertados y a la espera de volver a nuestra rutina.
Hasta una próxima lectura, amigos

REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA
Alexis Romero (2001). Los tallos de los falsos equilibrios. Cultura universitaria: Venezuela
Julio Miranda (1995). Poesía en el espejo. Fundarte: Venezuela
*Todas las fotografías fueron tomadas y trabajadas con mi celular Blu C4CO5Ou. Android dua y Canva
!trdo 🙏❤️
Congratulations @wonderwop, you successfuly trended the post shared by @nancybriti!
@nancybriti will receive 0.00188325 TRDO & @wonderwop will get 0.00125550 TRDO curation in 3 Days from Post Created Date!
"Call TRDO, Your Comment Worth Something!"
To view or trade TRDO go to steem-engine.com
Join TRDO Discord Channel or Join TRDO Web Site
Congratulations @nancybriti, your post successfully recieved 0.00188325 TRDO from below listed TRENDO callers:
To view or trade TRDO go to steem-engine.com
Join TRDO Discord Channel or Join TRDO Web Site