SLC23-W1 | Aprendamos sobre macronutrientes



Hacía tiempo que no participaba en alguna clase o desafío, Pero me he tomado un tiempo para crear este post y participar en el SLC23-W1 | Aprendamos sobre macronutrientes., es algo en lo que en los últimos meses me he centrado mucho, la alimentación y su papel vital en el mantenimiento de la salud, o en enfermarnos si no se hace bien.

La clase está bastante clara, y lo que se pide no es nada del otro mundo, así que espero que todos puedan estar aprendiendo al respecto. Por mi parte, iniciaré con el desarrollo de las actividades.


Aprendamos sobre MACRONUTRIENTES.png

De mi autoría, editada en Canva

Según lo aprendido en esta clase, ¿Considera usted que ha estado llevando una alimentación saludable? Explique su respuesta.

Desde adolescente, cuando tuve consciencia de la importancia de comer bien, intenté comer mejor, pero no fue sino hasta que estudié en el área de la salud que terminé de complementar conocimientos en esto en particular. Y en los últimos años he estado cuidando mucho más mi alimentación, con muy pocos excesos.

He profundizado más en esto de la alimentación y de cómo mejorarla, por ejemplo, evito las frituras, intento comer suficiente proteína diariamente, igualmente consumo carbohidratos, pero procuro que no sea el protagonista.

image.png



Buena grasa

No consumo margarina sino mantequilla. Evito el consumo de bebidas gaseosas, jugos naturales, prefiero las frutas enteras, nada de azúcar. Tampoco consumo alcohol, bueno, lo hago una vez al año, en diciembre, y en poca cantidad. Así que si considero que mi alimentación es saludable.

No quiere decir que no como nunca un pedazo de pan, o que absolutamente nunca me pueda comer un helado, Pero no es algo que haga con frecuencia.



Comparta 1 imagen en la que podamos apreciar una proteína recomendada versus una proteína no recomendada y cuál es el método de cocción que usa normalmente para cada una.

Las proteínas son lo principal, es lo que debería predominar en nuestro plato. Y hay formas de saber cuanto deberíamos comer por día, hace unos días hice un post como hacer esos cálculos de una manera muy sencilla, dejaré ese post aquí.


image.png

De mi autoría, captada con mi teléfono Redmi Note 13

En lo particular, cuando era adolescente, creía que el jamón era proteína, así como la mortadela, o las salchichas, después de que estudié y que he seguido profundizando en esto de comer sano, fue que caí en cuenta de que los embutidos en general son realmente una porquería, que no nos suma nada y, por el contrario, nos hacen mucho daño.

Pero, no puedo negar que son sabrosas je je je y que suelen ser más barata estas opciones que la carne roja o blanca, lo sé, pero no nutren. Nada de esto lo como desde hace años. Me gusta, sí, pero hace daño, lo evito. Se pueden comer crudas incluso, o a la plancha, cocidas a baño de maría, a la parrilla, asado, horneado, en general se pueden cocinar casi que con los mismos métodos de cocción que se usan para la carne. Pero no son carne, no son proteína, salvo algunas opciones artesanales, del resto...

En cambio las carnes, o en caso tal lo que presento aquí como proteína recomendada es un súper alimento, los huevos. Estos son ricos en proteínas, prácticamente tienen todos los aminoácidos que necesitamos para nuestro cuerpo, además de vitaminas y minerales. Los cocino de muchas maneras, hervidos o sancochados, a la plancha (untando un poco de manteca de cerdo para que no se pegue), en revoltillo, en forma de tortillas, en fin, es de consumo diario para mi.



Comparta 1 imagen en la que podamos apreciar una grasa recomendada versus una grasa no recomendada y explique de que forma la consume normalmente.


image.png

De mi autoría, captada con mi teléfono Redmi Note 13

Aceite vegetal, este especialmente es (tal como dice) una mezcla de aceites saborizados, y tiene sabor artificial a mantequilla. Pues, el hecho de que contenga sabor artificial ya lo empeora aún más. Este tipo de aceites son los que están causando la mayor epidemia de enfermedades cardíacas que ha existido en la historia, la actual.

Del lado derecho de la imagen podemos ver mantequilla de vaca clarificada, es natural, tiene un sabor intenso y está rica de grasas buenas, de las que no te van a tapar las arterias. En general la uso es para untar en las arepas, no la uso para otra cosa. Y también tenemos aceite de oliva extra virgen, este lo consumo con las ensaladas, básicamente.



Comparta en imágenes platillos (al menos 3) que normalmente prepara en casa, identifique los grupos de macronutrientes explicados en clase, evalúelos según lo entendido en esta clase y explique si cambiaría o no la forma en que los ha preparado.

Plato 1


image.png

De mi autoría, captada con mi teléfono Redmi Note 13

  • Pollo a la plancha: aquí está la proteína de este plato, condimentado con ajo, un poco de paprika y sal, nada más.
  • Una porción de arroz: El carbohidrato del plato. a veces opto por arroz integral, pero en esta oportunidad es arroz blanco.
  • Lentejas: proteínas y carbohidratos. Las lentejas cocidas por cada 100 gramos contienen en prmedio 8.5 gramos de proteínas y 20 gramos de carbohidratos (incluyendo fibras). Fuente
  • Aguacate: Grasas monoinsaturadas en buena proporción, adicionalmente tienen una gran cantidad de fibras y otros nutrientes como vitaminas K,E, C, potasio, magnesio, fosforo, entre otros.
    Adicionalmente las lentejas son fuente de fibra, hierro, magnesio y vitaminas del grupo B.

En cuanto al plato, para mí está bien así. Aunque a veces lo que hago, para variar la forma de comer las lentejas, es que las preparo como si fuera carne de hamburguesas, con más aliños, pero del resto, lo dejaría igual. El pollo podría prepararlo en salsa de tomate, guisado con papas y zanahorias, y si fuera así, podría omitirse el arroz, ya que la papa y la zanahoria son carbohidratos.



Plato 2


image.png

De mi autoría, captada con mi teléfono Redmi Note 13

  • Arepa: Como buen venezolano, la arepa prácticamente está en casi todos mis desayunos, pero lo que varía es lo que le acompaña, y como lo dije anteriormente, el protagonismo debe tenerlo la proteína no el carbohidrato.

  • Huevo: hubo por mucho tiempo la falsa creencia de que comer huevo subía el colesterol, de que era dañino, pero ya se sabe que no es así. Generalmente me como entre 3 y 4 huevos diarios, es una fuente de proteína de alto valor (llamada ovoalbúmina), con una potente biodisponibilidad después de comerlo. En la clara podemos encontrar nutrientes como la vitamina B12, contiene colina (vital para la función cerebral), entre muchos más micronutrientes como magnesio y potasio.

En la amarilla del huevo encontramos mucho más, por ejemplo proteínas, grasas saludables, vitamina A, D, E, también tenemos aquí la colina (sumamente importante para la función cerebral), algunos antioxidantes como la Luteína y la zeaxantina, en fin, es un SUPER ALIMENTO.

  • Mantequilla: la usé para untar a la arepa, es una fuente importante de grasas saludables, pero adicionalmente todas las vitaminas lipídicas como los son A,D,K,E, vitamina K.

  • Aguacate: rico en grasas, en fibra, en minerales (cobre, potasio, magnesio), vitamina C, también tiene de la B, este es otro de esos considerados super alimentos.

Este fue mi desayuno de hoy precisamente, y es algo que puedo repetir, porque me gusta y porque tengo gran cantidad de actividad física en las mañanas, así que esas calorías que consumo las voy a quemar todas. Suelo variar la forma en las que preparo el huevo, puedo hacerme una tortilla, o un revoltillo de huevos. Pero la verdad es que es raro que varíe mi desayuno. Lo que suelo hacer es agregar tomate y/o pepino para hacer una ensalada y acompañar.



Plato 3


image.png

De mi autoría, captada con mi teléfono Redmi Note 13

  • Arepa: carbohidrato básicamente, pero quiero agregar que es bueno mezclar la harina con afrecho o con avena, para sumarle fibra.

  • Huevo: no quiero repetir lo que mencioné arriba, pero ya saben que este es un gran alimento.

  • Caraotas: estos son frijoles negros, tienen proteínas vegetales, así como minerales importantes, son también una buena fuente de fibra, contienen vitaminas de complejo B (B1, B2, B3, B5, B6, B9 ), así como minerales, tienen grasas saludables, aunque en pequeña cantidad. Mas información aquí.

Cuando se habla de alimentación saludable es fácil, porque es ahora en la historia cuando más tenemos acceso a información, sólo debes ingresar a internet y buscar si lo que comes a diario es bueno o no, y de esta manera puedes iniciar tu camino a una alimentación saludable y consciente, informada. Estas clases son un buen punto de partida para que la gente tome más consciencia al respecto.

Así termino mi participación en estas clases, espero que haya agregado algo de valor a través de mi publicación. Aprovecharé la oporutnidad par ainvitar a participar a @alanasteemit, @marpa, @arnoldog25. Me despido, no sin antes dejar claro lo siguiente:

Nota: debo decir que es esta una participación SIMBÓLICA de mi parte, sin el más mínimo ánimo de acceder a ningún premio. En vista de que @franyeligonzalez es mi pareja, y @nahela fundadora de la comunidad de la que soy cofundador, aclaro esto antes de que salgan rumores y comentarios malintencionados (chismes). Repito, NO TENGO INTENCIÓN DE BUSCAR NINGUNA PREMIACIÓN.


image.png
Twitter | Instagram | Discord | Youtube | Telegram: @josevas217

Sort:  
Loading...

💦💥2️⃣0️⃣2️⃣5️⃣ This is a manual curation from the @tipu Curation Project

@tipu curate

Saludos amigo, muy buena elección, me recuerdas a mi sobrino a el le gusta comer mucho huevo, el práctica deporte y el entrenador se los recomienda sobre todo en el desayuno, está proteínas está presente en todas las cocinas no debe faltar. Gracias por compartir tus experiencias, bendiciones y suerte.

Agradecido por el comentario.
Los huevos son de verdad un alimento simple, fácil de preparar pero es excelente, contienen muchos nutrientes. Siempre es una buena elección.

Coin Marketplace

STEEM 0.17
TRX 0.24
JST 0.034
BTC 96620.82
ETH 2790.65
SBD 0.65