Visitando El Fortín El Zamuro.

in Comunidad Latina11 days ago


Visitando el Fortín El Zamuro.

Saludos a todos y bienvenidos a mi blog, hoy con una visita fuera del salón de clases con los alumnos.

Cuando se da la oportunidad de llevar a los alumnos a los diferentes sitios que contienen historia es toda una aventura, entre todos les gusta el salir del salón y disfrutar del aire libre que rodea, lo que lo hace un reto para todos ya que estamos en verano y y sol fuerte, pero igual son experiencias inolvidables: Visitando el Fortín el Zamuro, acá en Ciudad Bolívar- Venezuela.




En la entrada el Fortín El Zamuro.


En la entrada Fortín El Zamuro.

Para lograr que los alumnos fueran se realizo los siguientes tramites:

  • Solicitud del permiso de los padres o representantes de los alumnos.

  • La coordinadora del colegio conoce al encargado de los guías turísticos de la ciudad y solicito un par de días para que fuéramos guiados según la disponibilidad.

  • El sitio abre de lunes a viernes de 9 a 2pm con guía incluido, previamente solicitado.

  • El costo es de cero bolívares o dólares, es decir, Es GRATIS para todos.

  • Hay un personal que esta ahí trabajando como limpiadores, vigilantes y otros.




Los alumnos en Fortín El Zamuro.

Como son dos grupos grandes de alumnos, casi 70 se decidió ir un día con la sección A y luego al siguiente día con la B, yo fui con la A y aquí parte de la experiencia que nos deja a todos. Se les dijo a los chicos lo siguiente:

  • Llevar la hidratación ya que estamos en verano y las temperaturas son muy altas.
  • Llevar gorras, gorros o sombreros, yo llevé sombrilla.
  • Uso del bloqueador solar es importante.
  • Todos con el uniforme de deporte para mayor comodidad.
  • Cada quien es responsable de su bolso y sus cosas personales.
  • Entre todos colaboramos y llevamos refrigerio.
  • Respetar los espacios es decir, escuchar el guía, no ensuciar y otros de mayor relevancia.



Fachadas de casas coloniales El Zamuro.


Camino de piedras en Cerro El Zamuro.

Ya una vez el guía nos da la bienvenida y nos explica como funciona la dinámica del recorrido nos dispusimos a ir cerro arriba, pero se va contemplando el tipo de vegetación, los detalles como viejas fachas de casa al estilo colonial de ese entonces, mientras en guía narra como fue un sitio de la historia de la ciudad en época de loa colonia.

Las casas o fachadas de las mismas se ven viejas a pesar de que ellos ha recreado esa parte que se dice eran para los soldados que se turnaban y hacían vida en esa parte. Es un sitio donde veras aves como palomas, arboles, gatos, perros, loros y grandes rocas debido a la cercanía del rio Orinoco.




Fortín El Zamuro.

Aquí en esta foto los alumnos van entrando en la parte mas alta del fortín, el mismo que tenia su función de vigilar y atacar a los lejos por el rio cualquier enemigo de la época, su posición privilegiada le favorece tener una vista panorámica de esta parte.



Personal de vigilancia y de apoyo.


Alumnos entrando al Fortin El Zamuro.

Ya después de unos minutos desde la entrada hacia lo mas alto y con el sol abrazándonos logramos llegar a una de las partes mas deseadas y visitadas, la pare del vigía construido con arcilla y materiales rudimentarios pero muy estratégicamente bien organizado, te lleva a la época, ahí estaban dos personas que trabajan un personal de apoyo y de seguridad o vigilancia.



Fortín El Zamuro.

Esta foto me gusta, se ve desde lejos y cuando estas ahí puedes notar que el viento se siente y te imaginas estar ahí trabajando o vigilando a lo lejos en esa época, es algo único. Es un espacio pequeño pero con vista a 180 grados o algo mas, se ve el rio Orinoco, la ciudad, las casas y mas allá.



Un vista a la derecha desde el Fortín El Zamuro.


Un vista a la izquierda desde el Fortín El Zamuro.

A todos los que fuimos estas son las vistas que podemos observar, es decir, una vista a la izquierda y otra a la derecha, parte de la ciudad y obviamente el Rio Padre Orinoco, interesante visitar y mostrar a los alumnos o las personas que hay hubo parte de nuestra historia.

Les comparto un pequeño video hecho por mi en Inshot y compartido en mi cuanta de youtobe, de algunos momentos de esta visita por el Cerro el Zamuro o el Fortín el Zamuro. No hay redes sociales del sitio simplemente googleas y encontraras que varios visitantes o el gobierno local lo coloca como un punto turístico a visitar. Nos vemos en la próxima.



Todas las fotos y el video son de mi propiedad. Apoyo a @cotina con 10% y a @steem-atlas.

@mini80🌼🌼

Sort:  
 5 days ago 

Thank you for posting this on Steem Atlas...

For more information about posting on Steem Atlas check out our Curation Guidelines...

Thank you for setting a beneficiary to @steem-atlas, it will help the project grow.


To help improve your posts on Steem Atlas, and increase your chances of winning in the Atlas Challenge, check out these 15 Tips...

 2 days ago 

Thank you

Upvoted! Thank you for supporting witness @jswit.

 11 days ago 

Guau. Estupenda excursión. Buena oportunidad para enseñar historia y estimular la imaginación.

Sugerencia: en Venezuela no existe el verano como estación. En su lugar hay que decir "época de sequía".

Felicitaciones. Lindo.

 11 days ago 

Muchas gracias por la sugerencia profesor.

Cierto época de sequía mejor conocida como el verano venezolano jejejejeje...Feliz noche.

Loading...
 11 days ago 

Hola amiga, que visita tan linda, me encantaría visitarlo nuevamente, hay seguridad diaria? es seguro el lugar? la vista es espectacular, estoy segura que los alumnos la disfrutaron al máximo.
Saludos, te deseo mucho éxito.

 10 days ago 

Hola mini, cada vez que leo fortín o o un fuerte imagino esas batallas que se llevaron en esa época colonial y la importancia que tienen esos lugares históricos en nuestro país, la verdad que las fotografía son muy lindas y me alegra que pudieras compartir eso con tus alumnos. Como recomendación puedes usar las etiquetas en este orden #pais #ciudad #tipodelugar #steem-atlas. Saludos

Location on Steem Atlas ✅
Descriptive title ✅
Good Introduction ✅
Powerful cover image ✅️
Suitable photographs ✅
Caption to each photograph ✅
Presentation of the publication ✅️
Prices ✅️
Social networks ❌️
Opening hours ✅️
Good ending ✅️
Using tags ✅️

🤳 Grupo de Telegram Steem Atlas América

1000097633.png

 10 days ago 

Hola

Ahhhh okey muchas gracias!

Loading...

Supporting the Steem Atlas project.

Thank you from the @pennsif.witness team.

Coin Marketplace

STEEM 0.15
TRX 0.25
JST 0.031
BTC 84900.19
ETH 1582.40
USDT 1.00
SBD 0.78