Entre la lealtad y la justicia: ¿Qué harías tú?
![]() |
---|
En esta vida, solemos cometer muchas veces el error de que todo debe ser en blanco y negro...
… pero lamentablemente el mundo es gris en tonos, unos mas claros u otros mas oscuros, pues todo hecho bueno o malo tiene detrás una historia que el resto del mundo ignora.
Sin embargo hay cosas que se pueden tolerar y otras que no, por ejemplo, el caso expuesto por @josevas217 en la publicación de la dinámica es un delito, si el hijo no lo habría denunciado se hubiera vuelto cómplice de su padre y daría una aprobación implícita a los hechos ilícitos que este cometió.
En mi tiempo como agente policial vi muchos casos de jóvenes cometiendo delitos abiertamente apoyados por sus padres, que aunque no eran participes activos de las fechorías del muchacho, sabían lo que estaba haciendo y, peor aun, salían a defenderlo cuando era apresado por las autoridades.
![]() |
---|
En ese entonces, la fiscalía no actuaba como lo hace ahora. Había rivalidades entre cuerpos policiales y la fiscalía se dedicaba a actuar contra los policías y a sabotear y dificultar los procedimientos realizados por estos. Fueron muchos los delincuentes y cómplices que salieron a las calles como si nada, mientras que el policía que actuó paso a ser investigador a investigado.
Por eso anteriormente existía mucha impunidad, valga el comentario.
Actualmente los organismos trabajan mas coordinados, desde la fiscalía, pasando por los organismos de investigación y prevención. Igualmente no solo se imputa al agresor, que es quien comete el delito, sino a los cómplices, quien sabia y colaboro, además de la omisión, es decir, quien sabia lo que pasaba y no hizo nada para evitarlo o simplemente denunciarlo.
Asi las cosas ya no funcionan como antes. Antiguamente, cuando apresaban a un delincuente, se iba la familia con todo el vecindario al recinto donde estaba detenido a protestar para que lo liberaran, hoy se los llevan detenidos por alteración del orden publico y obstrucción a la justicia.
![]() |
---|
¿Por que les cuento todo esto? Porque poniéndonos en el lugar del Jared Follin, el hijo del caso que cita @josevas217, es verdad que debería existir una lealtad familiar, pero hasta eso tiene un limite. Si tenemos un familiar directo o cercano involucrado en un delito y nos enteramos, al quedarnos callados nos volvemos su cómplices y por lo tanto participes del crimen.
Si somos extremadamente leales, debemos quizás hacerle ver que están cometiendo un acto que es penado por la ley, sugerirle que se entregue a las autoridades para que pague su deuda con la justicia y las personas a las que vulneró, si no lo hace ya queda de nuestra parte proceder, o denunciar o volvernos cómplices.
Es mi pensamiento y participación, espero que mi exposición hay sido de su agrado.
¡Hasta la próxima cumbre!
Si deseas saber quien soy, aquí esta mi Logro 1.
![]() |
---|
Saludos mi estimado, es un gusto poder leer tu participación. En definitiva concuerdo contigo, la verdad es que al nosotros enterarnos de la injusticia de otro bien sea familia o amigos, personas allegadas entre otros nos hacemos cómplices de aquellos actos. Lastimosamente la sociedad a perdido los valores son pocas las personas que proceden con integridad más sin embargo hay un grupo que se ha mantenido firme ante sus principios y eso es de admirar . Deseo éxitos para tí.
Gracias amiga, saludos!
Congratulations, your post has been curated by @dsc-r2cornell. You can use the tag #R2cornell. Also, find us on Discord
Felicitaciones, su publicación ha sido votada por @ dsc-r2cornell. Puedes usar el tag #R2cornell. También, nos puedes encontrar en Discord