Alimentación y enfermedades cardíacas en Colombia | Reflexión y opinión personal
Hola Parceros, buen día para todos. Hoy me gustaría compartirles algo que estaba leyendo, y tiene que ver con la principal causa de muerte en Colombia, y está en correlación con lo que ocurre a nivel global, y son precisamente las muertes por problemas cardíacos, específicamente las enfermedades isquémicas.
Esta es la causa principal a nivel mundial, y está íntimamente relacionada con los hábitos alimentarios, con la falta de ejercicios, con la obesidad, entre otras cosas no menos importantes. Pero personalmente puede decir que el mayor problema aquí en Colombia es la comida rica en carbohidratos y las frituras, son estas las que predominan por todos lados, son baratas, e incluso, cuando he podido ir a alguna reunión con amigos colombianos, eso es lo que se puede ver en gran medida, así que la causa principal es la mala alimentación.

Aquí está el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) (DANE), y según los resultados que esta institución compartió, en el año 2024 el 17% de las muertes en Colombia fueron por problemas del corazón, lo cual es un grave problema de salud, que obviamente no se está educando para que esto deje de ser una realidad.
Un ejemplo clásico de comida aquí en Colombia, y lo digo porque lo veo, puede ser pedir un plato de comida en algún sitio y en el mismo plato te van a colocar pasta y arroz, acompañado de papas sancochadas o papas saladas, adicionalmente plátano, luego va la carne o pollo (que no es la protagonista la proteína), y puede que ensalada. También granos, lentejas o fríjoles (estos últimos tienen proteínas, pero también carbohidratos).
Si analizan este plato que les acabo de mencionar, lo que predomina es el carbohidrato, a eso hay que sumarle que puede ir acompañado de jugo, o de gaseosa...
La comida callejera, en general "fritos" son de muy fácil acceso, y va más o menos en la misma línea, por ejemplo, algo que se ve mucho por aquí son las papas rellenas, mismas que pueden llevar un huevo sancochado en el parte interna, pero que lo que predomina también es el carbohidrato, además es algo frito, en un aceite que debe tener meses de uso y lo que hacen es irlo reciclando, haciéndolo una bomba muy negativa para el corazón, pero es BARATO.
NI hablar de las empanadas, fritas también, en fin, aquí creo que está el problema, además, es algo que se repite en las casas de las personas, donde no se tiene una cultura de comer bien, pensando que hacerlo implica quedar full siempre. y ni hablar de la cantidad de pan que se suele consumir aquí, en cada esquina hay una panadería, y esto, aunque sabroso, no es algo bueno... en fin, el problema creo que se incrementará, porque al final, no se están tomando cartas en el asunto.

Sólo quería compartir esta información, y adicionalmente, decir que no estoy criticando la comida colombiana, ni su cultura, porque la venezolana también tiene una tendencia a una comida rica en carbohidratos, pero si esto no cambia, si no se educa en este sentido, todo será peor cada vez... ¿no les parece?


Saludos José efectivamente el problema es la falta de educación al respecto, porque vivimos ignorantes antes estos temas que nos afectan pero por repetición seguimos con el patrón.
Y no es solo en Colombia en Venezuela es la misma situación y no solo es la comida que se adquiere en la calle porque en nuestras casas también cocinamos igual, y creemos que comemos balanceado porque tenemos un plato full de comida, y entendemos lo mal que lo estamos haciendo solo cuándo la salud se ve afectada.
Te invitamos a votar por @cotina como Witness, sino sabes cómo hacerlo, podrías revisar esta publicación: https://steemit.com/hive-113376/@colombiaoriginal/colombia-original-apoyando-a-cotina-como-witness.
Por eso es mas que evidente que el gran problema es educación en alimentación, si eso mejorara, seguro que la cantidad de enfermedades que producen fallecimiento, y que la causa son la mala alimentación básicamente, disminuiría.
Más allá de la dificultad para conseguir alimentos, que ya es otro tema.
Gracias por el apoyo. 🙂
Te falto nombrar las empanadas rellanas de arroz, pero todo lo que dices es cierto y nosotroa los adultos aun sabiendo todo el daño que le hacemos a nuestro cuerpo y organismos, aun seguimos consumiendo esd tipo de comidas, por ejemplo yo soy una, y leyendo este post me doi cuenta que eh venido sufriendo unos dolores en mis brazos que tambien cubren parte de mi espalda, quizas es por la mala alimentacion que eh tenido ultimamente, aca no eh visitado al medico por motivos de enfermedades pero esta vez tomare en cuenta eso de pedir una cita. Muy util tu informacion, saludos y bendiciones.
Si, las empanadas rellenas de arroz, o de papa, o de ambas cosas, donde las proteínas son casi inexistentes...
Yo me doy un gusto de esos una o dos veces al mes, si acaso, porque no se niega que es sabroso, pero el daño es grande, así que prefiero evitarlo.
Saludos, gracias por comentar.