J. G. Ballard por Pablo Capanna

Ballard representa, sin duda, un hito en la evolución del género, aunque sus peculiares nociones acerca de éste no prosperen en el futuro. Es un implacable crítico de la s-f, a la cual le reprocha infantilismo y escapismo, pero no sale de ella y sus ataques los formula desde adentro; se vincula con el surrealismo en cuanto estilo, pero sus temas fantásticos son indudablemente de s-f. Acusa al género de haberse ocupado demasiado del espacio exterior, y dejarse dominar por el “complejo de Campbell”, con su viraje hacia lo social. En su intención, la s-f debe ser la literatura en la cual el espacio interior y el exterior se encuentran, presentando más atención al segundo que al primero. Aunque su espacio interior no es del todo espiritual, ni si quiera psíquico en sentido individual, sino que se desenvuelve en símbolos oníricos tomados de Jung y orientados en sentido sutilmente decadente y reaccionario, si se quiere. Su cosmovisión es la de un universo que decae, transformándose en cristal, agua, fuego. Sus novelas simbólicas, The Drowned world, Equinox, así como The voices of time, expresan esta tendencia pesimista. Impresionado de modo incomprensible por la obra del beatnik Burroughs, ha hecho todo lo posible por difundirla.

Pablo Capanna, El sentido de la ciencia-ficción, Ed. Columba, Buenos Aires.


Fuente

Coin Marketplace

STEEM 0.17
TRX 0.24
JST 0.034
BTC 95288.12
ETH 2701.60
SBD 0.67